Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de fuel oil a partir de residuos plásticos mediante un proceso pirolítico en Arequipa

dc.contributor.advisorAlmirón Baca, Jonathan Joseph
dc.contributor.authorPolanco Suarez, Diana Lucia
dc.date.accessioned2019-10-22T19:54:58Z
dc.date.available2019-10-22T19:54:58Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEsta tesis es parte del proyecto PIBAP “Valorización de los desechos plásticos mediante pirolisis catalítica utilizando zeolitas naturales obtenidas a partir de la ceniza volcánica " en el marco de financiamiento otorgado por CONCYTEC (Contrato N° 162-2017-FONDECYT). Esta tesis plantea un proyecto de inversión para la creación de una empresa productora de fuel oil a partir de pirolisis catalítica de residuos plásticos mediante el uso de zeolita. Inicialmente se plasma la problemática actual originada por la elevada cantidad de residuos plásticos aprovechables que termina en los rellenos sanitarios y contaminan agua y suelo en la ciudad de Arequipa, 45 TM/día aproximadamente, sin embargo, el nivel de producción de la planta se ve supeditado a la disponibilidad de materia prima, siendo ésta de 0.2 TM/día. La empresa estaría instaurada bajo el nombre de PlastiFuel S.A.C. en el Parque Industrial de Río Seco en el distrito de Cerro Colorado. Este trabajo analizó la factibilidad del proyecto mediante un estudio de mercado, analizando la oferta y demanda del petróleo industrial, siendo el consumo promedio de petróleo residual regional de 13,707 gl/día, del cual el proyecto tomará inicialmente un 3.51%, un estudio técnico para la instalación de la planta que tendrá un área de 1,000 m2, y una capacidad de planta instalada de 1,441.5 gl/día, de la cual se ocupará en el primer año 480.5 gl de fuel oil/día, un estudio organizacional, evaluación de impacto ambiental, identificación de peligros y evaluación de riesgos, y finalizando con un análisis económico y financiero, el cual concluye en una inversión de S/.1,710,647.89. Finalmente se demuestra la factibilidad medianamente riesgosa del proyecto, ya que se obtuvieron valores de VANE, VANF y B/C de S/.1,341,577.22, S/.1,248,329.06 y 1.04 para el escenario base, y S/.466,415.68, S/.373,167.53 y 0.98 para el escenario pesimista. Además, se plasman los beneficios sociales y económicos producto de esta inversión, así como lo importante de ver el mercado de la valorización de residuos como una nueva fuente económica y que brinda un valioso aporte a la realidad ambiental actual.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1071668
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16097
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectIngeniería Industriales_PE
dc.subjectResiduos Plásticoses_PE
dc.subjectPirolisis Catalíticaes_PE
dc.subjectZeolitaes_PE
dc.subjectFuel Oiles_PE
dc.subjectEstudio de Factibilidades_PE
dc.subjectValorización de Residuoses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleEstudio de factibilidad para la producción y comercialización de fuel oil a partir de residuos plásticos mediante un proceso pirolítico en Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
POLANCO_SUAREZ_DIA_RES.pdf
Size:
4.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: