El catastro urbano como herramienta para el fortalecimiento de la gestión tributaria de una municipalidad distrital de la provincia de Arequipa periodo 2011

dc.contributor.advisorRomero Juarez, Luis Roberto
dc.contributor.advisorSerruto Huanca, Teodosio
dc.contributor.authorAramayo Esquivel, Pamela
dc.date.accessioned2017-03-15T14:42:16Z
dc.date.available2017-03-15T14:42:16Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractComo ciudadanos, el primer contacto con el Estado es nuestra Municipalidad Distrital y estas poseen debilidades y fortalezas que deben ser administradas ya que de la calidad de esta depende el bienestar que podamos percibir y para que la municipalidad pueda realizar más obras y brindar mejores servicios es importante contar con herramientas que proporcionen información certera y den un panorama real de los recursos con se cuenta y con dicha información se podría lograr una mejor administración. El presente trabajo de investigación titulado EL CATASTRO URBANO COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN TRIBUTARIA DE UNA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA – PERIODO 2011, tiene como objetivo principal determinar el impacto de la implementación de un Catastro Urbano para la gestión tributaria de una Municipalidad Distrital de la Provincia de Arequipa 2011. Además se plantean dos (02) objetivos específicos, describir el grado de conocimiento del personal de la Gerencia de Administración Tributaria y la Gerencia de Desarrollo Urbano, respecto al Catastro Urbano y los usos, beneficios, procedimientos y limitaciones para su implementación y también describir el efecto de la implementación de un Catastro Urbano en la Gestión Tributaria de registro, recaudación, control y fiscalización. En cuanto a las variables que actúan para este trabajo se tiene que la variable independiente es el Catastro Urbano y la variable dependiente el Fortalecimiento de la Gestión Tributaria. La hipótesis formulada para el desarrollo de este trabajo se enuncia así: Dada la implementación de un catastro urbano en una municipalidad distrital de la provincia de Arequipa 2011, es probable que la gestión tributaria sea fortalecida. La presente investigación tiene un alcance descriptivo porque, toma en cuenta la información obtenida para referirse a la situación actual de una municipalidad distrital de Arequipa en el periodo 2011, específicamente en el área de rentas y desarrollo urbano con respecto al catastro urbano; además tiene un alcance explicativo porque, pretende exponer los beneficios de contar con un catastro urbano así como las limitaciones que se presentan para su implementación. Como información primaria se tomó en cuenta las leyes, decretos, resoluciones y reglamentos emitidas por las autoridades competentes en el área de Tributación Municipal y Catastro Urbano. La técnica de recolección de datos que se uso es una encuesta a 26 trabajadores municipales relacionados directamente con la presente investigación. Como principales conclusiones se tiene que el grado de conocimiento por parte de los trabajadores del Área de Administración Tributaria sobre el catastro urbano es regular, además esta área posee limitaciones en cuanto a los datos que manejan para el cobro del Impuesto Predial, limitaciones que podrían superarse con la implementación de un catastro urbano que les brindaría datos reales posibilitando a la Gerencia de Administración Tributaria cumplir sus funciones de registrar, fiscalizar y recaudar eficientemente. Por último, se presenta recomendaciones como la importancia de difunda más acerca de este tema, principalmente ante las autoridades municipales, ayudándoles a que tomen conciencia de los beneficios que pierde su municipio por no contar con un catastro; además se recomienda un mayor control del destino del 5% del impuesto predial para financiar el desarrollo y mantenimiento del catastro distrital.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1037751
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15178
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectImpuesto prediales_PE
dc.subjectPlanificación de la ciudades_PE
dc.subjectGestión tributariaes_PE
dc.subjectCatastro urbanoes_PE
dc.subjectProvincia de Arequipaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleEl catastro urbano como herramienta para el fortalecimiento de la gestión tributaria de una municipalidad distrital de la provincia de Arequipa periodo 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.author.dni40904845
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Contabilidades_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ARAMAYO_ESQUIVEL_PAM_CAT.pdf
Size:
3.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format