Estudio de la estrategia Quick Response Manufacturing en el sector metalmecánica del Perú

dc.contributor.advisorArias Enriquez, Joel Fernando
dc.contributor.authorAlvarado Umpire, Hannan Lucia
dc.contributor.authorChire Neyra, Smilly Gabriela
dc.date.accessioned2021-03-05T01:34:00Z
dc.date.available2021-03-05T01:34:00Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación “Estudio del Quick Response Manufacturing orientada al sector metalmecánico” tiene como objetivo analizar la información y ver el aporte relacionado con la maximización de la capacidad de respuesta para atender los requerimientos del mercado. En las empresas del sector metalmecánico se tiene diferentes problemas en el proceso productivo, uno de los problemas más resaltantes es la demora de los tiempos de entrega lo que ocasiona que no lleguen a cumplir con los requerimientos del cliente, ante dicha problemática la herramienta Quick Response Manufacturing minimiza los tiempos de entrega y aumenta la eficacia, logrando mejoras en los procesos de producción y con ello poder cumplir con las metas de la empresa y proporcionar satisfacción al cliente en la entrega de los productos. En el capítulo I se describe el problema que se presenta en el sector metalmecánico ya que generalmente tiene su especialización basada en su característica productiva artesanal en la cual existe demoras en los procesos de fabricación, demandas irregulares y falta de control de las ordenes de trabajo, generando la insatisfacción del cliente ante la demora de los tiempos de entrega. Teniendo como objetivo general responder a la siguiente interrogante ¿Qué beneficios puede conseguir la estrategia Quick Response Manufacturing en el sector metalmecánico? En el capítulo II se procederá a realizar un análisis de comparación entre QRM y Lean Manufacturing, donde a través de ello se identifica sus principales diferencias y aportes de cada uno de ellos, ya que existe cierta similitud en la optimización de la empresa y mejora de los resultados, evidenciando que QRM resuelve este tipo de problemáticas creando la respuesta rápida entre todas las áreas de la empresa no solo en producción a diferencia de Lean.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073044
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16643
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectQuick Response Manufacturinges_PE
dc.subjectLean Manufacturinges_PE
dc.subjectPolcaes_PE
dc.subjectMetalmecánicaes_PE
dc.subjectAgilidades_PE
dc.subjectTiempoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleEstudio de la estrategia Quick Response Manufacturing en el sector metalmecánica del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni43668686
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2988-4837es_PE
renati.author.dni73051780
renati.author.dni77417387
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorBenigno Erick Sanz Sanzes_PE
renati.jurorMarco Antonio Cáceres Calderónes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ALVARADO_UMPIRE_HAN_MAN.pdf
Size:
322 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: