Diseño de un depósito de detención de lluvias en el sistema de drenaje y alcantarillado pluvial existente de la urbanización de Pampas de Polanco y áreas aledañas, distrito de Alto Selva Alegre-Arequipa
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
El propósito de este estudio fue diseñar un depósito subterráneo de detención de aguas pluviales, compuesto por geoceldas de polipropileno, como alternativa para mejorar la capacidad hidráulica del sistema de drenaje pluvial existente en la urbanización Pampas de Polanco, ubicado en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa y así se podría mitigar los riesgos de inundación bajo diferentes escenarios de lluvia.
La propuesta responde a la problemática observada en la urbanización Pampas de Polanco y áreas aledañas durante la temporada de lluvias que se extiende de diciembre a abril, donde se produce avenidas de agua (flujos) en calles y torrenteras provocando desbordes (inundaciones) que afectan la infraestructura y propiedades (INDECI, 2023). El Modelo Hidrológico-Hidráulico del Expediente Técnico Actualizado con depósito de detención (MHED) permitió el diseño del depósito de lluvias dando una estructura subterránea con una capacidad de 909.54 m³, compuesta por celdas Aquacell NG (sistema geocelular), el cual podría atenuar los caudales pico (l/s) proveniente de 22.98 hectáreas de microcuencas urbanas de la red No 02 drenaje pluvial Javier Heraud bajo eventos extremos de lluvia con periodos de retorno de 25, 50 y 100 años.
El proyecto se desarrolló empleando modelos hidrológicos e hidráulicos mediante la herramienta SWMM (Storm Water Management Model, versión 5.2), lo que permitió simular el comportamiento de la cuenca y el flujo en el sistema de drenaje pluvial. Se evaluó y verificó la capacidad hidráulica del sistema a través de tres modelos: el Modelo Hidrológico-Hidráulico del Expediente Técnico (MHET), el Modelo Hidrológico-Hidráulico del Expediente Técnico Actualizado (MHES), y el Modelo Hidrológico-Hidráulico Actualizado con Depósito de Detención (MHED). Estos modelos se analizaron bajo tres escenarios climatológicos, considerando eventos pluviales de 4 horas con periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. El análisis permitió determinar el desempeño del sistema en términos de caudal (l/s), velocidad (m/s) y tirante hidráulico (m), conforme a la normativa peruana CE.040 de Drenaje Pluvial.
El estudio demostró que el depósito de detención podría reducir los caudales pico en la Red No 02 del drenaje pluvial Javier Heraud entre un 50% y 60%, dependiendo del escenario de diseño, donde se mejoraría la capacidad hidráulica de la red ante precipitaciones extremas.
En conclusión, el diseño del depósito de detención propuesto en el parque Javier Heraud para la Red No 02 del drenaje pluvial Javier Heraud, como parte del sistema de drenaje pluvial existente de la urbanización Pampas de Polanco, podría ser una alternativa de solución efectiva para la reducción de caudales pico. Esto permitiría un manejo más eficiente de la escorrentía y reduciría el riesgo de inundación en la urbanización.