El principio de no contacto como garantía del derecho a la salud de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial del Perú

Abstract
La presente investigación analiza a un grupo perteneciente a los pueblos indígenas del Perú que ante las experiencias traumáticas de contacto optaron por ejercer su derecho de autodeterminación como la forma de relacionarse con el resto de la sociedad, prefiriendo el aislamiento o el contacto inicial para asegurar su subsistencia, a razón de ello presentan un alto grado de vulnerabilidad inmunológica frente a las enfermedades externas, las cuales son transmitidas a través del contacto con agentes foráneos. En consecuencia, se planteó como objetivo general determinar de qué manera el principio de no contacto es el criterio más idóneo para establecer mecanismos que garanticen el derecho a la salud de estos pueblos, concluyendo que si se aplica y se reconoce de manera expresa el principio de no contacto dentro de la normativa nacional mayor será la garantía del derecho a la salud de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial.
Description
Citation
Collections