Relación entre los factores de la encuesta nacional docente y la satisfacción con la ley de reforma magisterial en docentes peruanos

dc.contributor.advisorHuamani Cahua, Julio Cesar
dc.contributor.authorOjeda Arratia, Claudia Fernanda
dc.contributor.authorBuendia Vela, Ghelen Nathaly
dc.date.accessioned2021-03-25T02:29:37Z
dc.date.available2021-03-25T02:29:37Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación busca identificar el grado de satisfacción con respecto a la Ley de Reforma Magisterial asociada con ciertas características sociodemográficas y de formación en los docentes, encontradas como algunos factores de la Encuesta Nacional a Docentes (ENDO). La ley de Reforma Magisterial trajo cambios en cuanto a la forma en que se estructura la carrera como, la forma de ingreso, la evaluación, la formación docente, y la pérdida de la estabilidad laboral en caso de desaprobar la evaluación de desempeño docente. La ley de Reforma Magisterial nace como una propuesta para lograr la revalorización docente. Se busca asociar características personales de los docentes: sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, años de antigüedad en la profesión docente) y la formación académica (lugar de formación inicial, el grado académico, la formación continua). La muestra se compone de docentes a nivel nacional que laboran en el sector público (9670 docentes) en los tres niveles de la Educación Básica Regular, provenientes de zona urbana (1000 de nivel inicial, 1906 de nivel primario y 2343 de nivel secundario) y zona rural (519 de nivel inicial, 1559 de nivel primario y 897 de nivel secundario), la muestra es extraída de la Encuesta Nacional a Docentes (ENDO) realizada en el 2018. El estudio es de corte transversal y correlacional. es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073088
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16684
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectLegislación educacionales_PE
dc.subjectCondiciones de empleo docentees_PE
dc.subjectFormación del personal docentees_PE
dc.subjectSituación del docentees_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.titleRelación entre los factores de la encuesta nacional docente y la satisfacción con la ley de reforma magisterial en docentes peruanoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29556848
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8159-803Xes_PE
renati.author.dni72378586
renati.author.dni71225903
renati.discipline111016es_PE
renati.jurorEnrique Gordillo Cisneroses_PE
renati.jurorPaola Brenda Castillo Apumaytaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Educaciónes_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Educaciónes_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
OJEDA_ARRATIA_CLA_DOC.pdf
Size:
491.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: