Propuesta de mejora integral bajo el enfoque del Lean Manufacturing para la gestión administrativa y operativa de la línea de producción de carpintería metálica de la empresa Floba Refrimax S.R.L.

dc.contributor.advisorAnchayhua Arestegui, Nilton Cesar
dc.contributor.authorMarroquin Verapinto, Giuliana Gabriela
dc.contributor.authorValdivia Juarez, Alvaro Martin
dc.date.accessioned2021-11-25T00:53:34Z
dc.date.available2021-11-25T00:53:34Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis está centrado en desarrollar una mejora integral en la gestión administrativa y operativa de la línea de carpintería metálica de la empresa Floba Refrimax S.R.L., empresa nacional dedicada a la fabricación e importación de equipos gastronómicos de acero inoxidable. El trabajo se desarrolló mediante una metodología propuesta que consta de tres pasos: Levantamiento de Información, Análisis de Procesamiento de Data y Propuesta de Mejora. A través de la recopilación de información se ejecutó un análisis cuantitativo y cualitativo que determinó que el problema central era la “Ineficiente gestión administrativa y operativa de la línea de carpintería metálica” y se definió que a través de cuatro aspectos se lograría dar solución a este problema: Gestión de Procesos, Gestión de Calidad, Gestión de Personal y Gestión de Seguridad. Siguiendo en la fase de análisis, se evaluaron las falencias por aspecto resultando que en la gestión de Procesos existen altos tiempos y costos de producción; en cuanto a la gestión de Calidad, se presencia la baja satisfacción del cliente y los altos tiempos de entrega; en cuanto a la gestión de Personal, existen la baja satisfacción y productividad del personal; y en cuanto a la gestión de Seguridad, el lugar de trabajo es inseguro. En la propuesta de mejora, se usaron una serie de herramientas de ingeniería y de gestión para dar solución a las deficiencias identificadas por cada aspecto. En el aspecto de Procesos, se utilizó el enfoque Lean Manufacturing para centrarse en el área de producción y en la eliminación de desperdicios lo que permitió disminuir el tiempo de producción empleando herramientas como VSM, Takt Time, Tiempo de Ciclo, Balance de Línea, entre otras. Para el aspecto de Calidad, se elaboró la caracterización de los procesos y se cuantificó la satisfacción de los clientes. Para el aspecto de Personal, se mejoró la gestión administrativa de Recursos Humanos con la implementación de planes de capacitación, control del nivel de absentismo y la cuantificación de la satisfacción de los trabajadores. Para Seguridad, se desarrolló la Matriz IPERC a fin de implementar medidas de control. La aplicación integral de esta propuesta logró mejorar la eficiencia en la línea en un 35%. 5 Finalmente, para el análisis económico se utilizó un flujo de caja incremental para dos escenarios: En un escenario pesimista, con solo resultados en la Gestión de Procesos, se obtuvo un VAN de S/. 5,835.90 y un ratio Beneficio – Costo de 1.07. Mientras que, en un escenario optimista en el que se reflejan resultados en todos los aspectos (Procesos, Calidad, Seguridad y Personal) se obtuvo un VAN de S/. 12,888.63 y un ratio Beneficio – Costo de 1.15. Con la comparación de ambos escenarios, los cuales fueron calculados bajo un enfoque netamente de ahorros en los que no interviene la proyección de la posible demanda, se concluye que es factible invertir en la presente propuesta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073582
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16934
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectLean Manufacturinges_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subjectCalidades_PE
dc.subjectPersonales_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titlePropuesta de mejora integral bajo el enfoque del Lean Manufacturing para la gestión administrativa y operativa de la línea de producción de carpintería metálica de la empresa Floba Refrimax S.R.L.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni44052294
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6721-1310es_PE
renati.author.dni73895169
renati.author.dni76584086
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorFelipe Fabian Ramos Velasquezes_PE
renati.jurorMario Humberto Núñez Ramírezes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MARROQUIN_VERAPINTO_GIU_MET.pdf
Size:
5.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: