Relación entre la soledad y hábitos de consumo en alumnos de último semestre de una universidad privada en Arequipa, 2023

dc.contributor.advisorRodriguez Rodriguez, Jorge Jofratt
dc.contributor.advisorSalomon Valdivia, Miguel Fernando
dc.contributor.authorPastor Tejeda, Jose Adrian
dc.contributor.authorDelgado Lewis, Rafaela Maria
dc.date.accessioned2024-12-18T17:45:15Z
dc.date.available2024-12-18T17:45:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la relación entre las variables soledad y hábitos de consumo en alumnos de último semestre de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. La importancia de esta investigación radica en que puede ser un estudio preventivo para evitar que otros alumnos tengan comportamientos desordenados en relación a los hábitos de consumo y la falta de regulación hacia el sentimiento de soledad. Como hipótesis inicial se piensa que existe una relación directa entre los hábitos de consumo y el sentimiento de soledad, debido a que la soledad se cataloga como un sentimiento negativo que debe ser frenado o controlado y en algunas ocasiones se pueden utilizar las compras como un regulador emocional ante este sentimiento, lo que consecuentemente podría desatar un hábito de consumo que perjudique directamente el estilo de vida del alumno, su desempeño académico, profesional y financiero. La investigación tiene una metodología no experimental transversal de tipo correlacional y se utilizó una muestra de 225 alumnos debido a que durante esta etapa de la formación académica, personal y profesional de los alumnos; es donde se presentan problemas internos relacionados al sentimiento de soledad, expectativas hacia el futuro y también se tuvo en cuenta que durante este último semestre de estudios, los alumnos realizan prácticas pre profesionales, por lo que se comienza a tener un cierto nivel de adquisición económica. Para la medición del presente trabajo de investigación se utilizaron 2 instrumentos de evaluación. Para medir la soledad se usó la “Escala de Soledad” de Jong Gierveld y para la variable de hábitos de consumo se utilizó la “Escala de Hábitos y Conductas de Consumo” adaptada por Virgilio Ortega y Juan Carlos Rodriguez-Vargas. Ambas herramientas fueron aplicadas durante los meses de estudio de los estudiantes de último semestre y posteriormente se analizaron y se llegó a la conclusión de que no existe una relación significativa entre ambas variables, el resultado fue de p=0.885, pero sí se identificaron relaciones significativas en cuanto al sexo y la soledad emocional con un p valor de 0.034; y que cuando los estudiantes perciben ingresos tienen un uso más responsable del crédito. Estas conclusiones pueden obedecer a las limitaciones que se tuvieron, dentro de ellas la cantidad de muestra, el sector socioeconómico de la universidad privada, el análisis del comportamiento de consumo post pandemia, entre otros.
dc.description.uriTesis de pregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1082193
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18504
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSoledad
dc.subjectHábitos de consumo
dc.subjectRegulación emocional
dc.subjectConsumo compulsivo
dc.subjectMarketing sensorial
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleRelación entre la soledad y hábitos de consumo en alumnos de último semestre de una universidad privada en Arequipa, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42313325
renati.advisor.dni29219005
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4002-2680
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9204-5641
renati.author.dni72305166
renati.author.dni77472959
renati.discipline313016
renati.discipline413066
renati.jurorArias Gallegos, Walter Lizandro
renati.jurorPostigo Mendoza, Fabiola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocios
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocios
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología
thesis.degree.programEscuela Profesional Administración de Negocios
thesis.degree.programEscuela Profesional Psicología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PASTOR_TEJADA_JOS_REL.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
11.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
586.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: