Gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento de los trabajadores de una empresa de transmisión de energía eléctrica

dc.contributor.advisorAdriazola Zuñiga, Pascual Heradio
dc.contributor.authorCorrales Zúñiga, Angela Gabriela
dc.contributor.authorSucasaire Enriquez, Yessenia Katherin
dc.date.accessioned2018-03-12T20:59:38Z
dc.date.available2018-03-12T20:59:38Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo “Proponer la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Basado en el Comportamiento de los Trabajadores de una Empresa de Transmisión de Energía Eléctrica”; para ello se ha dividido el trabajo en cuatro capítulos: En el capítulo I: Planteamiento metodológico; se describe que para el levantamiento de los datos se ha utilizado dos instrumentos: a) La ficha de observación (OPS), utilizado para recoger la información referente al cumplimiento de normas, reglamentos, procedimientos y reportes de actos y condiciones sub estándares; y b) La ficha de análisis de contenido, utilizada para analizar la reincidencia de incidentes. Las OPS se han realizado en un lapso de 15 días, por un periodo de 60 días con visitas inopinadas. El análisis del contenido se ha aplicado a los reportes de incidentes, investigación de accidentes e informes de seguimiento del periodo comprendido entre el 1 de enero al 30 de junio del 2016. En el capítulo II: Marco teórico; se compone por los resúmenes de trabajos publicados con anterioridad en el ámbito nacional e internacional; además se inserta las principales definiciones sobre el tema de la tesis, todas relacionadas con las variables e indicadores identificadas. En el capítulo III: Análisis de la seguridad; comprende la identificación y descripción de los procesos de la empresa. Se ha realizado el análisis estadístico de los datos de campo, mediante los análisis de frecuencias apoyados por Excel, obteniéndose la brecha existente entre los objetivos propuestos por la empresa y los logrados. En el capítulo IV: Propuesta de mejora continua. Se describe la propuesta de mejora continua que está basada en la metodología del ciclo de Deming o PHVA. Se ha realizado el análisis teórico del análisis Costo – Beneficio. El desarrollo de la propuesta de mejora continua se inserta como parte de este capítulo, pero es sustentable por si sola. es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1059093
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15577
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectGestión de la seguridad en el trabajoes_PE
dc.subjectGestión de la salud en el trabajoes_PE
dc.subjectEstándareses_PE
dc.subjectMejora continuaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleGestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en el comportamiento de los trabajadores de una empresa de transmisión de energía eléctricaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CORRALES_ZÚÑIGA_ANG_GES.pdf
Size:
3.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format