Efectos de una intervención de musicoterapia en la ansiedad, depresión y estrés en jóvenes universitarios

dc.contributor.advisorCahuana Cuentas, Milagros Isela
dc.contributor.authorZuniga Tellez, Esteban Mariano
dc.date.accessioned2023-11-03T19:37:44Z
dc.date.available2023-11-03T19:37:44Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa musicoterapia plantea el uso de la música con propósitos terapéuticos, empleando elementos musicales que impacten positivamente en nuestras emociones y a nivel neurofisiológico. Está terapia es aplicada para el tratamiento de problemas mentales y físicos, como herramienta de prevención y rehabilitación. Dentro del campo de aplicación de la musicoterapia, ésta es beneficiosa reduciendo la sintomatología ansiosa, depresiva y el estrés. Sin embargo, se han ejecutado pocos programas de intervención basados en musicoterapia para el tratamiento de estos problemas, en la población joven universitaria del país y menos en la ciudad de Arequipa. Con la elaboración del presente trabajo se busca promover el uso de esta terapia en el contexto peruano, en ese sentido, el objetivo es medir la efectividad de un programa de intervención en musicoterapia para reducir los niveles sintomatológicos de ansiedad, depresión y estrés en jóvenes universitarios de 18 a 25 años, de Arequipa, mediante un estudio quasiexperimental, de tipo transversal. Los participantes fueron 38 estudiantes universitarios, que estuvieron divididos en un grupo control y un grupo experimental, para el estudio se utilizaron las pruebas: Inventario de Depresión de Beck (BDI-2), Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y Escala de Percepción Global del Estrés. Los resultados muestran que aquellos que recibieron la intervención presentaron niveles sintomatológicos más bajos de ansiedad, estrés y depresión, siendo el descenso en ésta última, el de menor grado. Los participantes manifestaron experimentar sensaciones positivas con la intervención de musicoterapia realizada, reportando cierta mejoría en su sintomatología. La intervención en musicoterapia realizada puede ser una herramienta complementaria para el tratamiento de estas enfermedades en jóvenes universitarios.es_PE
dc.description.uriTesis de pregradoes_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1080144
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/17801
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMusicoterapiaes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleEfectos de una intervención de musicoterapia en la ansiedad, depresión y estrés en jóvenes universitarioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni46816325
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2431-6216
renati.author.dni76595164
renati.discipline313016
renati.jurorCervantes Quezada, Eleana María
renati.jurorArce Delgado, Rossmery Shirley
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional Psicologíaes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ZUÑIGA_TELLEZ_EST_EFE.pdf
Size:
736.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
8.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
853.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN.pdf
Size:
345.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: