Plan estratégico para la empresa minera D&E VEMUSA SAC en la provincia de Arequipa para los años 2024 - 2029
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
D&E VEMUSA S.A.C., una empresa dedicada a la extracción de mineral aurífero en pequeña escala, operó en la región de Arequipa hasta 2020, cuando sus operaciones fueron suspendidas debido a la baja rentabilidad causada por el precio del oro y la pandemia de COVID-19. Con el reciente aumento del precio del oro a más de $2,400 USD por onza, la empresa ha decidido desarrollar un plan estratégico para reiniciar y estabilizar sus operaciones entre 2024 y 2029. Este plan se enfoca en capitalizar las oportunidades del entorno, como la aprobación de políticas favorables y el crecimiento del precio del oro, mientras se mitigan las amenazas como la inseguridad jurídica y los conflictos socioambientales. Internamente, la empresa se apoya en su estructura administrativa ágil, su ubicación estratégica y sus buenas relaciones con proveedores, aunque enfrenta problemas en la modernización tecnológica, la diversificación de clientes y la necesidad de fortalecer su equipo de trabajo. El plan estratégico establece objetivos claros, como la obtención de todos los permisos necesarios para reiniciar las operaciones en 2025, la modernización completa de la infraestructura minera y la integración de tecnologías sostenibles que mejoren la eficiencia operativa en un 20% para 2026. Además, se contempla la formalización y capacitación del personal clave, así como la obtención de financiamiento para modernizar la tecnología antes de diciembre de 2025. Estas acciones están respaldadas por un sistema de evaluación y control basado en el Balanced Scorecard, el cual permite monitorear el progreso a través de indicadores específicos en áreas clave como finanzas, clientes, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento. Las estrategias propuestas se centran en reiniciar las operaciones de manera eficiente y sostenible, maximizando la productividad y asegurando la competitividad en el mercado. Además, se ha determinado un presupuesto mínimo de 220,000 dólares para cubrir los costos esenciales del reinicio de operaciones, lo cual incluye inversiones en personal, insumos, equipos y modernización de infraestructura.