Influencia contextual sobre las creencias y actitudes hacia la menstruación en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas publicas y privadas de Arequipa
dc.contributor.advisor | Franco Delgado, Elva Danet | |
dc.contributor.author | Amat San Martin, Stephanie Fernanda | |
dc.contributor.author | Torres Torres, Vanessa Maritza | |
dc.date.accessioned | 2019-07-19T15:58:24Z | |
dc.date.available | 2019-07-19T15:58:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La menstruación es un evento natural que forma parte de la identidad femenina. Por tanto, como todo evento natural los seres humanos formamos creencias y actitudes asociadas a dicho evento. Las actitudes no son universales y se construyen dependiendo del contexto en el cual la persona fue formada y socializada. Las actitudes hacia la menstruación se construyen durante la adolescencia puesto que es durante esta etapa que el evento comienza a ser importante para su vida. Sin embargo, las actitudes en esta etapa también dependen de la socialización de pares, por lo que el pertenecer a instituciones educativas de mujeres, de hombres o mixtas afectaría al resultado de la percepción de la menstruación. Una perspectiva que permite dar sentido a las diferencias actitudinales según el contexto, es el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1986). Este punto resulta relevante puesto que percepciones negativas acerca de la menstruación podrían afectar al desenvolvimiento pleno y natural de la mujer en la sociedad actual. Por tanto, el objetivo del presente estudio es determinar las creencias y actitudes en relación con la menstruación que tienen los adolescentes pertenecientes a instituciones educativas privadas y públicas, de tipo diferenciado y mixto en la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 894 (52% hombres) alumnos de 4to y 5to de secundaria de seis instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Creencias y Actitudes acerca de la Menstruación (Ramírez ,2003) y una ficha sociodemográfica. Los resultados indican que tanto hombres como mujeres consideran a la menstruación como un evento molesto. Así mismo se encontró que las instituciones educativas públicas y una institución privada masculina, muestran una visión más estereotipada de la menstruación, en comparación a las otras instituciones educativas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1070127 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/16018 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | psicología | es_PE |
dc.subject | menstruación | es_PE |
dc.subject | creencias | es_PE |
dc.subject | actitudes | es_PE |
dc.subject | adolescentes | es_PE |
dc.subject | ciclo menstrual | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
dc.title | Influencia contextual sobre las creencias y actitudes hacia la menstruación en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de instituciones educativas publicas y privadas de Arequipa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Profesional de Psicología | es_PE |