Desarrollo de un proceso circular para el aprovechamiento continuo de neumáticos (polvo de caucho) como potencial material alternativo en la construcción de carreteras

Abstract
La presente investigación se centra en el diseño de un modelo sostenible para el aprovechamiento de neumáticos fuera de uso en Arequipa que maximice los beneficios ambientales y económicos., con el objetivo de transformar el polvo de caucho derivado de estos neumáticos en un material alternativo para la construcción. de carreteras. Ante el creciente desafío ambiental que representa el diseño inadecuado de neumáticos, esta investigación busca ofrecer soluciones sostenibles que contribuyan a la reducción de residuos y al mismo tiempo mejoren la infraestructura vial de la región. Se llevó a cabo un levantamiento de información sobre las propiedades y características de los NFU, así como sus aplicaciones actuales y productos potenciales derivados. Esto permitió elaborar un diagnóstico sobre el estado del sector automotriz en Perú y los problemas ambientales asociados al manejo de NFU. A partir de esta información, se diseñó un proceso circular que considera la recolección, clasificación y transformación de los neumáticos en polvo de caucho, listo para ser utilizado como materia prima en la industria de la construcción. El proceso fue validado mediante la implementación de diagramas de análisis de procesos y un análisis técnico-económico que evaluó su viabilidad y eficiencia. Se realizaron encuestas y entrevistas con expertos del sector, cuyos resultados mostraron una actitud favorable hacia la incorporación de materiales reciclados en la construcción, así como una percepción positiva sobre el impacto ambiental y económico del uso de polvo de caucho. Los hallazgos de esta investigación indican que el polvo de caucho puede ser utilizado efectivamente como material alternativo en la construcción de carreteras, lo que representa una solución sostenible para el aprovechamiento de NFU en Arequipa. Asimismo, se recomiendan recomendaciones para futuros estudios y se planteó la necesidad de políticas públicas que fomenten el reciclaje y la economía circular en el sector de la construcción.
Description
Citation