Análisis y comparación de la respuesta sísmica/estructural de un centro clínico ubicado en Arequipa-Perú utilizando dos diferentes configuraciones de disipadores de fluido viscoso
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
El trabajo presentado está basado en una comparación aplicada a un Centro Clínico de dos bloques separados por junta sísmica de 3 y 12 niveles respectivamente, ambos con una estructuración propuesta basada en un sistema de Muros de Concreto armado, a los cuales se les incorpora un sistema de disipación de fluido viscoso, se estudiaron dos tipos de Disposiciones de disipador, siendo estas Brazo Simple o Diagonal y Chevron (Doble diagonal), usando 4 disipadores por piso en el Bloque 1 y 3 disipadores por piso para Bloque 2, se empleó el mismo perfil para brazo extensor en todos los disipadores HSS 7.5x0.50 Se realizo un análisis estático, análisis modal, espectral (estos últimos con fines comparativos), para obtener las respuestas sísmicas del sistema sin disipadores también se analizó la estructura por medio de un análisis tiempo historia, seleccionando el sismo de Moquegua 2001 como sismo de diseño, con R=1 (sismo severo), obteniendo para ambos bloques una deriva de 1.3%, por lo que, no cumple con lo que indica la norma peruana. Con el mismo registro se analiza las estructuras con disipadores, iniciando con la deriva objetivo, que fue basada en la norma peruana, 0.007, usada para calcular el amortiguamiento efectivo; seguidamente para la elección del exponente de amortiguamiento se itero y se obtuvo comparaciones con disipadores lineales, α=1 y no lineales (α=0.75, α=5 y α=0.87) hallando parámetros como la constante de amortiguamiento con ayuda de las fórmulas desarrolladas en el presente trabajo y por otro lado la rigidez conector metálico con las propiedades del perfil seleccionado y del tipo de disipador. Se compara las respuestas sísmicas/ estructurales de ambas configuraciones en términos de desplazamientos, distorsiones, aceleraciones en los pisos, disipación de energía, comportamiento histerético y esfuerzos en los elementos adyacentes a los dispositivos con el objetivo de evaluar cada disipador bajo las respuestas de los parámetros mencionados; con un α=0. 87 y α=0.5, se obtuvo desplazamientos y derivas muchos menores reduciendo hasta en un rango de (1.5% - 8%) más que el sistema con disipador Diagonal para cada bloque respectivamente, asimismo, la fuerza cortante se reduce hasta un 3.5% en la dirección analizada, y se tuvo una variación de 4% más en cuanto al porcentaje de disipación, obteniendo una respuesta más optima con la Configuración Chevron.