Las finanzas conductuales y su influencia en la toma de decisiones en la gestión financiera

dc.contributor.advisorVelasquez Chacón, Erika
dc.contributor.authorGomez Cari, Jamilet Mayra
dc.date.accessioned2021-03-12T02:44:08Z
dc.date.available2021-03-12T02:44:08Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste ensayo científico trata acerca de las finanzas conductuales como paradigma frente a la teoría tradicional financiera tradicional. El argumento principal de este ensayo es que las finanzas tradicionales se basan en supuestos claramente errados, los cuales, con el avance del estudio de la psicología y el cerebro humano, se van haciendo cada vez más desfasados. No obstante, los modelos económicos que derivan del supuesto de racionalidad de los agentes, maximización de beneficios y del homo economicus, al día de hoy persisten. Se piensa que una teoría, por más modelos matemáticamente perfectos que desarrolle, no puede explicar realmente el comportamiento humano agregado, si es que sus fundamentos no guardan relación con la naturaleza humana. En este trabajo se identificaron los principios más importantes de las finanzas conductuales que tienen relevancia para el estudio, así como las anomalías más destacables, que dan inicio a este campo de estudio de elevado interés. Se trató acerca del comportamiento del inversor financiero que tiene una variedad de sesgos propios de la naturaleza humana la cual en su conjunto genera anomalías en el mercado. Esto analizado desde un punto de vista macro tiene un gran costo económico; en este ensayo se trató acerca de la problemática en diversos ámbitos generada por mantener un modelo teórico sin sustento. La naturaleza del cerebro humano puede permitir al ser humano crear conocimiento de gran calidad y tomar decisiones muy acertadas. Pero en el campo de decisiones financieras de inversión, debido a la gran cantidad de información, preferencias personales, aspectos emocionales y sociales, el ser humano comete una gran cantidad de sesgos que lo llevan a caer en errores ocasionando pérdidas en ahorro, inversión y gestión del patrimonio, entre otros. Sin embargo, a partir de los estudios pioneros del premio nobel en economía, Daniel Kahneman, el paradigma de las finanzas conductuales ha ganado mucho terreno en el mundo académico. Cada vez son más abundantes los estudios que invalidan el supuesto de racionalidad del ser humano en sus decisiones. A pesar de ello, la teoría de finanzas conductuales aún no ha planteado modelos claros para un comportamiento agregado; lo cual dificulta su aplicación. Una de las principales consecuencias de no adoptar un enfoque de finanzas conductuales es que se sigue considerando adecuado el mantener una gestión activa de fondos. Diversos estudios muestran que vencer al mercado es una tarea difícil; si es que se toma el enfoque conductual, en realidad sería imposible, ya que el cerebro humano no estaría preparado para tomar decisiones tan complejas, siendo limitado por su naturaleza principalmente emocional. Entonces, lo más adecuado sería considerar una posición pasiva, evitando el pago a gestores de fondos profesionales. es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073067
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16665
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectFinanzas conductualeses_PE
dc.subjectEconomía conductuales_PE
dc.subjectDecisiones financierases_PE
dc.subjectHomo economicuses_PE
dc.subjectFinanzas tradicionaleses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleLas finanzas conductuales y su influencia en la toma de decisiones en la gestión financieraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29585322
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2169-3315es_PE
renati.author.dni76070154
renati.discipline413066es_PE
renati.jurorDaniel Humberto Malpartida Tabuchies_PE
renati.jurorAnatolia Hortencia Hinojosa Pérezes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
GOMEZ_CARI_JAM_FIN.pdf
Size:
402.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: