Déficit socioemocional de los niños y adolescentes con TEA durante los últimos 15 años: Una revisión teórica
dc.contributor.advisor | Cahuana Cuentas, Milagros Isela | |
dc.contributor.author | Lizarraga Chavez, Lucia | |
dc.date.accessioned | 2021-04-01T15:35:08Z | |
dc.date.available | 2021-04-01T15:35:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El déficit socioemocional en los niños y adolescentes con TEA expresa una carencia en la percepción y expresión de las emociones, que se manifiestan por medio de conductas sociales inapropiadas o muchas veces a través del aislamiento social. Esta investigación tiene como objetivo revisar de manera teórica el déficit socio emocional de los niños y adolescentes con TEA durante los últimos 15 años. Dentro de la metodología utilizada, se empleó un diseño teórico a través de una revisión bibliográfica de estudios en inglés y español, seleccionando y analizando artículos extraídos de motores de búsqueda como Google Scholar, ScienceDirect, Springer, Cambridge Core, Redalyc, Apa Psycnet, Dialnet, Research Gate y Scientific Research, entre los años 2005 y 2020. Como resultados se obtuvieron 48 artículos, distribuidos en cuatro categorías; encontrando como datos resaltantes y conformes a la mayoría de los autores revisados que el déficit socioemocional en los niños y adolescentes con TEA influye significativamente y se considera como un marcador de la inflexibilidad y gravedad de sus síntomas, por lo que puede llegar a trascender a afecciones psiquiátricas principalmente del estado de ánimo dígase la depresión y la ansiedad. Asimismo, esta dificultad no es definitiva ni universal en esta condición ya que, es necesario considerarla desde una perspectiva individual y diferenciada. Por otro lado influyen en esta incapacidad los cambios a nivel estructural, funcional y psicológico. Se concluye que el desarrollo socioemocional es un campo del autismo que aún falta por estudiar y desarrollar, por tanto es menester de un diseño de investigación empírica más completo y detallado para aclarar este déficit, para así poder facilitar la elaboración de investigaciones psicométricas e instrumentos de medición de este déficit. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1073104 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/16700 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Déficit socio emocional | es_PE |
dc.subject | Trastorno Espectro Autista (TEA) | es_PE |
dc.subject | Niños | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
dc.title | Déficit socioemocional de los niños y adolescentes con TEA durante los últimos 15 años: Una revisión teórica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 46816325 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2431-6216 | es_PE |
renati.author.dni | 72950735 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Rosa Angelica Seperak Viera | es_PE |
renati.juror | Paula Delgado Cuzzi | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
thesis.degree.program | Programa Profesional de Psicología | es_PE |