Afrontamiento al estrés y ansiedad social en estudiantes universitarios de Arequipa Metropolitana

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
El impacto en la salud mental, el crecimiento de niveles de estrés y ansiedad, el aislamiento y los problemas sociales que el proceso de pandemia COVID, cuarentena y el regreso a la presencialidad han traído, demuestran la necesidad de evaluar capacidades eficientes de afrontamiento al estrés; así como entender la importancia de esta variable en el manejo de la ansiedad social por parte de los estudiantes universitarios, población especialmente afectada por el particular contexto de cambio. En esta investigación, de tipo empírica cuasiexperimental transversal, se buscó determinar el impacto del afrontamiento al estrés sobre la ansiedad social presentada en estudiantes universitarios. Para ello, mediante una población de 674 estudiantes de una universidad de Arequipa, se utilizó la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) y el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE), cuyos resultados fueron trabajados estadísticamente mediante las pruebas de Pearson y Spearman, evaluados en análisis descriptivos, de frecuencia en tablas de contingencia y luego análisis inferencial mediante t de Student y ANOVA para así también establecer el grado de impacto. Los resultados indicaron que existe un impacto significativo del Afrontamiento al Estrés que explica en un 16.7% (Dimensión Ansiedad) y un 17.2% (Dimensión Evitación) la variabilidad de la Ansiedad Social, donde las estrategias de Desentendimiento Mental (p=.001, p=.004) y Conductual (p=0.44), Enfoque en Emociones (p<001), Postergación (p<001, p=.001) y Afrontamiento Activo (p=.009, p=.007) y Búsqueda de apoyo por motivos emocionales (p=.015) tuvieron resultados significativos.
Description
Citation