Comportamiento del consumidor de la generación Post-millennial

dc.contributor.advisorPostigo Mendoza, Fabiola
dc.contributor.authorAguayo Ojeda, Andrea Cecilia
dc.date.accessioned2020-09-08T16:38:49Z
dc.date.available2020-09-08T16:38:49Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se analiza las características principales de la generación post Millennials (nacidos de 1996 en adelante) a nivel global, los elementos del entorno económico, cultural y político entre otros que han influenciado notablemente el comportamiento de esta generación y específicamente sus hábitos de consumo. Posteriormente se analizan los elementos de marketing de mayor importancia que determinan el consumo y las características de éste. Finalmente, se construye el procedimiento de compra de esta generación en base a sus características de personalidad y los hábitos de compra estudiados. En el primer punto, se delimitan los requerimientos para considerar a una persona dentro de este grupo sus características generales y elementos de mayor impacto sobre su comportamiento, la relación que tienen con el uso de la tecnología entre otros. En el segundo punto se profundiza acerca del comportamiento del consumidor en general, analizando los distintos aspectos que afectan las decisiones de compra de forma amplia, independientemente del grupo generacional. Luego, en la tercera parte, se estudian los factores externos que han determinado la personalidad del grupo generacional post Millennial, como el económico, social, político y sobretodo el tecnológico, elemento de mayor contraste con respecto a generaciones antecedentes. En el cuarto punto, se trata el tema más importante en base a los puntos previamente tratados, los hábitos de consumo de la generación estudiada. En él se detallan los principales comportamientos con respecto al consumo de los post Millennial, como la búsqueda la inmediatez en la compra, la compra por motivos sociales, la relación con las marcas, las preferencias sobre éstas y cómo en estos nuevos tiempos las marcas son las que tienen que adaptarse al consumidor a diferencia de tiempos pasados. Finalmente, se tratan los procedimientos de compra y se le comparan con la generación previa para así culminar este trabajo de investigación. Las principales conclusiones indican que esta generación difiere notablemente de la generación anterior: los Millennials en diversas formas como una mayor búsqueda de libertad personal, pero con elementos muy tradicionalistas como tener una educación sólida para lograr un futuro estable y hábitos financieros mucho más conservadores. Es decir, una aparente contradicción en el comportamiento fruto de eventos económicos adversos como la crisis del 2008 y 2009 y el acceso a grandes cantidades de información por medios digitales, los cuales han tenido acceso desde tempranases_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072746
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16345
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectMilleniales_PE
dc.subjectPost Milleniales_PE
dc.subjectGeneración Zes_PE
dc.subjectconsumidores_PE
dc.subjecthábitoses_PE
dc.subjectInternetes_PE
dc.subjectredes socialeses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleComportamiento del consumidor de la generación Post-millenniales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni40120644
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3126-8408es_PE
renati.author.dni71489391
renati.discipline413066es_PE
renati.jurorPaul Roland Rodríguez Ochoaes_PE
renati.jurorChristian Mauricio Martin Zanabria Tenorioes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
AGUAYO_OJEDA_AND_MIL.pdf
Size:
830.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: