Plan de implementación BIM para la gestión de incompatibilidades en la construcción de obras civiles de diferente índole basado en el plan BIM Perú
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La presente investigación desarrolló y evaluó una propuesta para la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la gestión de incompatibilidades en obras civiles de diferente índole para una constructora, basándose en el Plan BIM Perú y la norma ISO 19650. Las evaluaciones realizadas confirman que la aplicación de BIM y principalmente la elaboración de un BEP que se adapte a las necesidades del proyecto, pueden mejorar significativamente la coordinación entre los diferentes aspectos de los proyectos, optimizando la gestión y la detección temprana de incompatibilidades. Primero se identificaron los principales tipos de incompatibilidades que se presentan en 7 proyectos de diferentes campos, para luego clasificarlas de acuerdo con su disciplina. Después de esta evaluación, y evaluando que estos problemas ocurren por una coordinación y gestión ineficiente, se concluye que la adopción de la metodología BIM puede ayudar a las constructoras a tener una reducción considerable en los retrasos y sobrecostos asociados a problemas no detectados en las etapas tempranas del proyecto. Adicionalmente, se determinaron los usos BIM y herramientas requeridas para la gestión de incompatibilidades en los proyectos de la empresa constructora, así como los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para llevar a cabo una implementación eficiente de BIM. Finalmente, se estableció un BEP general para la constructora. Este documento no solo establece una metodología clara y precisa para la implementación de BIM, sino que también proporciona una base sólida para su aplicación en futuros proyectos. En conclusión, esta propuesta para la implementación de la metodología BIM para la constructora demuestra ser un factor clave para mejorar la eficiencia y precisión en la ejecución de obras civiles ya que, al ejecutarse de una manera correcta, permite la detección temprana de incompatibilidades, una mejor coordinación y colaboración entre equipos, y una optimización de los recursos y tiempos en los proyectos.