Propuesta de mejora en la planificación para el abastecimiento de insumos utilizados en una planta de tratamiento de agua potable Arequipa - Perú

dc.contributor.advisorCáceres Calderón, Marco
dc.contributor.authorFlores Nuñez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorLoayza Quispe, Carlos Franco
dc.date.accessioned2019-09-25T15:16:07Z
dc.date.available2019-09-25T15:16:07Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas empresas sin fines de lucro, no están exentas de buscar su efectividad operativa. Una planificación logística deficiente puede acarrear consecuencias importantes para la empresa, en especial, como se muestra en este estudio, si es que estas consecuencias no se identifican. Pueden ser invisibilizadas al aumentar los inventarios y eos genera un costo de oportunidad enorme. Que los plazos establecidos según la normativa, se cumplan, no significa que los tiempos que demanda el proceso, no puedan mejorarse, resultando en un beneficio para la empresa y sus miembros. Se analizó la situación actual de la empresa y su data histórica, esto revela como el proceso de planificación y abastecimiento de insumos químicos tiene una duración de 145 días mediante el proceso de licitación pública y 117 días para el proceso de adjudicación. Estos procesos involucran las actividades de: Planificación, requerimiento, cotización, asignación de presupuesto y contratación. El requerimiento proyectado se realiza usando una metodología incremental tomando como referencia el periodo anteior e incrementándole el 10% al total de insumos utilizados en ese periodo. Se identificaron 11 insumos utilizados en el proceso de potabilización del agua. Parte de este análisis de situación actual muestra como los inventarios han incrementado con el paso de los años. Desde el 2014 hasta la actualidad, ha incrementado en 98.4% lo que no es proporcional al incremento de producción de agua ni al crecimiento poblacional por lo que se evidencia un sobredimensionamiento del almcén. Adicionalmente, el costo de hacer un reproceso por una nueva licitación o adjudicación debido a una mala planificación, es de 40 días. También se identificó que las ordenes de compra programadas son menores a las que ocurren realmente con una relación de 3 a 2 en el caso del policloruro de aluminio y del sulfato de aluminio tipo "A" y de 5 a 2 en el caso del cloro líquido, lo que evidencia la magnitud de la cantidad de ordenes de compra fuera de la programación inicial. Para mejorar esta situación actual, se identificaron procesos redundantes que pueden ser optimizados, resultando en un ahorro de 40 días tanto para la modalidad de licitación como para la adjudicación. Adicionalmente, se clasificaron a los insumos según diversos criterios como: stock valorizado, criticidad y rotación, identificando así que el policloruro de aluminio, el sulfato de aluminio tipo "A" y el clorolíquido, representan el 80% de la cantidad valorizada de insumos en almacén. Se determinó también que el stock promedio que la empresa consideró como adecuado estaba sobredimensionado, se realizó el cálculo del stock de seguridad para cada insumo, resultando en una disminución del stock en almacén de: 96% para el policloruro de aluminio, 98% para el sulfato de aluminio tipo "A" y 92% para el cloro líquido, esto no es un ahorro como tal, sino que es una reducción del costo de oportunidad pues ya no se tiene tanto dinero inmovilizado y se tiene un incremento en el cpaital de trabajo de la empresa. Estas mejoras propuestas tienen un beneficio claro para la empresa, comparando el ahorro dinerario total y los costos que se incurrirrán de aplicarse esta propuesta, resultará un valor positivo igual a 2,891.08 soles y si se considera también la disimnución del almacén (costo de oportunidad), el beneficio resulta igual a 2,375,131.27 soles. En cuanto al retorno de inversion, se obtuvo 41% sin considerar el ahorro de costo de oportunidad al reducir el almacén. Si se considerá dentro del ROI el ahorro por la disminución del almacén, entonces el ROI sería 34,367%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1070811
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16076
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectIngeniería Industriales_PE
dc.subjectPlanificaciónes_PE
dc.subjectAbastecimientoes_PE
dc.subjectMejoraes_PE
dc.subjectPropuestaes_PE
dc.subjectAgua Potablees_PE
dc.subjectAlmacénes_PE
dc.subjectCostoes_PE
dc.subjectInventarioes_PE
dc.subjectAhorroes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titlePropuesta de mejora en la planificación para el abastecimiento de insumos utilizados en una planta de tratamiento de agua potable Arequipa - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
FLORES_NUÑEZ_CAR_AGU.pdf
Size:
6.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: