Asociación entre creencias implícitas acerca de la inteligencia y el rendimiento académico en escolares de 10-14 años de Arequipa Metropolitana

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
Cada año, los escolares del Perú, se enfrentan al desafío de aprobar sus asignaturas. El presente estudio tuvo por objetivo determinar si existe una asociación entre las creencias implícitas acerca de la inteligencia (Dweck, 2007) y el desempeño académico en escolares de, 5to y 6to de primaria y 1er año de secundaria. La muestra utilizada fue no probabilística. Se encuestaron a 434 estudiantes de colegios públicos y privados de Arequipa Metropolitana. Se administró la escala de teorías implícitas (α=.83), esta escala fue traducida y adaptada a la población colombiana por medio de juicios de expertos, a su vez adaptada al contexto peruano. Los resultados muestran un puntaje significativamente mayor en las teorías fijas (M = 2.78) que en las teorías incrementales (M =1.81, T =33.88, gl = 433, p<.001). Los estudiantes con un bajo desempeño en ambos cursos presentan una media significativamente más alta en teorías incrementales que los estudiantes con un desempeño alto. Los colegios privados presentaron puntajes más altos de mentalidad fija, así como un mejor rendimiento en ambos cursos. Se manifiesta una asociación significativa entre apoyo familiar y rendimiento académico. Se concluye que el rendimiento académico bajo puede verse influenciado por la creencia de la inteligencia como incremental, además de no contar con el apoyo en los estudios y entrega de recursos académicos.
Description
Citation