La importancia de los estilos de liderazgo en las organizaciones

dc.contributor.advisorGómez Rodríguez, Sandra Juracy
dc.contributor.authorFernandez Huaracha, Daniel Eduardo
dc.date.accessioned2021-04-06T21:55:08Z
dc.date.available2021-04-06T21:55:08Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es presentar una visión amplia acerca de la importancia de los estilos de liderazgo en las organizaciones con la finalidad de presentar una información relevante y que resalte en las organizaciones privadas y estatales, tanto del rubro de productos y de servicios. En la investigación es una revisión de literatura. Las fuentes de la información son los aportes de los expertos y los hallazgos de las investigaciones científicas. En el estudio se encontró información actual. Partiendo desde lo que es la conceptuación tomando teorías hasta por último llegar los estilos de liderazgo en la cual se basa esta investigación conocer la importancia de los estilos de liderazgo en las organizaciones. Partimos de las teorías explicativas del liderazgo no vigentes son la teoría del gran hombre y la teoría de los rasgos porque consideran el liderazgo como algo casi inexistente, extraordinario y elitista. En cambio, hay otras teorías vigentes ya sea porque se aplican de manera permanente o sólo de manera circunstancial en la realidad de hoy, estos son: La teoría del comportamiento porque se enfoca de manera equilibrada entre los procesos y las relaciones, entre el interés centrado en el producto y en las personas; está la teoría de la contingencia debido a que las organizaciones deben afrontar diversas situaciones, de crisis o de rentabilidad, de competitividad y de falta de cualificación profesional, para estos casos, se requiere el ejercicio de un liderazgo dinámico como la propuesta de Fiedler, un liderazgo que gana confianza y ascendiente sobre las personas gracias a su adaptabilidad a las diversas situaciones que se atraviesa en la organización. Otros modelos complementarios son la teoría del poder de influencia y la integrativa, se trata de ejercer el propio poder a fin de lograr los objetivos organizacionales y de integrar a todos los colaboradores en vistas del cumplimiento de la misión. La clasificación triárquica de los estilos de liderazgo de Kurt Lewin, a pesar del tiempo, sigue vigente en las organizaciones de este siglo XXI, ya sea como una práctica permanente o como una ocasional. El estilo de liderazgo democrático es el que ha permitido mejores resultados ya que tiene en cuenta los derechos de todos los integrantes de la organización o porque permite mayor productividad e identificación de los colaboradores. Sin embargo -de manera ocasional o circunstancial, en vistas de la maduración del equipo- la práctica del liderazgo permisivo y el autoritario han resultado útiles. Se llegó a la conclusión de que el liderazgo es la habilidad para influir de manera voluntaria y abierta en el comportamiento de un grupo de personas de manera que se sientan motivados, guiados, instruidos mediante una comunicación constructiva en vistas de lograr los objetivos comunes con la organización, buscando el bienestar de ambas partes. El liderazgo se logra gracias al logro de una personalidad convincente, y se logra en un proceso de crecimiento progresivo e integral hasta hacer del equipo un semillero de líderes de para llevar a hacia adelante sus organizaciones a futuro. es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1073111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16707
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectEstilos de liderazgoes_PE
dc.subjectModeloses_PE
dc.subjectTeoríases_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.subjectOrganizaciónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleLa importancia de los estilos de liderazgo en las organizacioneses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29519697
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1281-4453es_PE
renati.author.dni71446064
renati.discipline413066es_PE
renati.jurorGeraldine Farfán Caballeroes_PE
renati.jurorGonzalo Alejandro Flores Castro Linganes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
FERNANDEZ_HUARACHA_DAN_LID.pdf
Size:
474.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: