Relación entre el clima organizacional y el engagement laboral en los colaboradores de una entidad del sistema financiero, sede Arequipa 2019

dc.contributor.advisorMarchani Salas, Jaime Paul
dc.contributor.authorMercado Zuñiga, Alfredo Jesus
dc.contributor.authorTorreblanca Chavez, Rodrigo Luis Angel
dc.date.accessioned2019-12-27T20:38:55Z
dc.date.available2019-12-27T20:38:55Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación buscó determinar qué relación existe entre el Clima Organizacional y el Engagement Laboral en los colaboradores de una empresa del sistema financiero en la ciudad de Arequipa, al 2019. La investigación es del tipo descriptivo-correlacional. Posee un enfoque cuantitativo ya que se utiliza la estadística para analizar los datos obtenidos por nuestros instrumentos de medición. Se solicitó el permiso de la institución financiera para poder aplicar el instrumento y llevar a cabo esta investigación en sus distintas sedes, sin embargo por motivos de confidencialidad no se mencionará la razón social de la organización en este proyecto de aplicación. Se utilizaron dos cuestionarios con escalas de Likert para la medición de las variables. Para medir la variable Clima Organizacional se utilizó una encuesta adaptada del cuestionario Clima Laboral CL-SMP diseñado por Sonia Palma y para medir el Engagement Laboral se utilizó el cuestionario de Ultrecht Work Engagement Scale (UWES) que cuenta con 17 ítems. Ambos cuentan con índice de fiabilidad alto que ya será explicado posteriormente, asegurando la validez de esta investigación. Además para incrementar la confiabilidad del instrumento adaptado para esta investigación se realizó una validación por expertos. Una vez encuestados los 80 colaboradores se realizó un análisis estadístico utilizando el Rho de Spearman para determinar cuál de las dimensiones del Clima Organizacional es la más relevante en el Engagement laboral.vii El resultado principal de la investigación fue la existencia de una relación positiva entre el Clima Organizacional y el Engagement Laboral, encontrándose también, una relación positiva entre sus variables, Comunicación, Supervisión, Involucramiento Laboral, Realización Personal y Condiciones Laborales con el Engagement laboral. Finalmente a partir de los resultados se elaboraron las conclusiones y recomendaciones para que puedan ser aplicadas, encontrándose oportunidades de mejora.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072114
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16162
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectClima organizacionales_PE
dc.subjectEngagement laborales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleRelación entre el clima organizacional y el engagement laboral en los colaboradores de una entidad del sistema financiero, sede Arequipa 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocioses_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MERCADO_ZUÑIGA_ALF_ENG.pdf
Size:
7.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: