Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes de últimos semestres de la carrera de educación primaria e inicial de una universidad pública y privada de Arequipa
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La investigación en cuestión tiene como objetivo explorar las dimensiones que contribuyen a construir la identidad profesional docente en estudiantes de últimos semestres de la carrera de Educación Primaria e Inicial. El estudio es de tipo cuantitativo, por ello, se analizó a población estudiantil de una universidad pública y una universidad privada en Arequipa cursando el octavo, noveno y décimo semestre de sus estudios superiores, con la adaptación del cuestionario de Jara y Mayor-Ruiz (2019): “Cuestionario sobre las condiciones y características que ayudan a construir la identidad profesional como docente para académicos de la Universidad de Antofagasta”. El instrumento adaptado, “Cuestionario sobre los factores que ayudan a construir la identidad profesional docente de estudiantes universitarios de la carrera de educación”, está conformado por 4 dimensiones: Formación, Reflexión del proceso pedagógico, Desempeño profesional y Elementos afectivos de la Identidad, cada aspecto es medido mediante una escala valorativa y una pregunta abierta que comprueba si la dimensión considerada es significativa para construir la identidad profesional docente del sujeto de estudio; de esta manera, se profundiza en los elementos cruciales para el desarrollo de la identidad profesional de los estudiantes de magisterio.
A partir del estudio realizado, se obtuvo que la dimensión Formación es considerada la mayor fortaleza (M=21.816) sobre todo en planificación, evaluación, didáctica. Pero aún se requiere trabajar en la dimensión de Elementos Afectivos de la identidad, en vista de que, existe desacuerdo sobre si la influencia de este factor (M=14.848) es positiva o negativa. Al comparar los resultados por universidades, se encontraron diferencias específicas relacionadas a 7 temáticas: Formación en Necesidades Educativas Especiales y Estrategias de Inclusión, Periodo del Practicum, Planificación en acompañamiento del docente tutor, uso de TICs, Gestión e Investigación Educativa, Decisión de estudiar la carrera de Educación, y Motivo de abandono de la carrera o profesión.