Sexismo ambivalente, violencia sufrida y ejercida de pareja en efectivos policiales de la PNP de la ciudad de Arequipa

Abstract
El estudio realizado tuvo como objetivo hallar la relación entre el sexismo ambivalente y violencia sufrida y ejercida en efectivos policiales de la PNP de la ciudad de Arequipa. La muestra fue conformada por 108 efectivos policiales activos de tres comisarías que estuvieran en una relación de noviazgo, convivencia o matrimonio, quienes participaron de forma voluntaria en la investigación. Así mismo, se adoptó una metodología de tipo cuantitativo, no experimental, comparativo, correlacional simple y de corte transversal. Para las evaluaciones se utilizó el Inventario de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y el Cuestionario de violencia sufrida y ejercida de pareja (Cienfuegos y Diaz-Loving, 2010). En los resultados destacó, que siete de las ocho correlaciones realizadas, obtuvieron el valor de significancia óptimo (p<0.05) por lo que se acepta parcialmente la hipótesis de investigación que indica que si hay una relación significativa directa entre el sexismo ambivalente y la violencia sufrida y ejercida según frecuencia y daño en los efectivos policiales de la ciudad de Arequipa. Por lo que se concluye que en la muestra estudiada, a mayor sexismo ambivalente, mayor violencia sufrida y ejercida.
Description
Citation