Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de papa semiprocesada para papa frita y optimización en la utilización de los subproductos de papa en Arequipa

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
En los últimos años, la ciudad de Arequipa ha venido creciendo poblacional y económicamente a pasos agigantados, convirtiéndola en una ciudad con alto atractivo de migración debido a las oportunidades de desarrollo económico y profesional que se presentan. Ello ha originado que el estilo de vida y alimentación que se tenía años atrás se modifique, promoviendo en las personas el consumo de comida rápida y en restaurantes. Teniendo en cuenta estos factores, la producción y abastecimiento de papas precocidas a la ciudadanía, se convierte en una excelente oportunidad para desarrollar la producción industrializada de papas precocidas. Un punto adicional que se trabaja en el desarrollo de la presente tesis se origina de la inquietud que en los últimos años hemos venido viviendo los embates de cambios climatológicos producto de la contaminación, por lo que la búsqueda de la implementación de una planta de producción con el mínimo porcentaje de desperdicios, hizo que se estudie la posibilidad del aprovechamiento de la cáscara de papa como alimento alternativo para animales; de tal modo se reducirían los desechos que se originan una vez procesado el producto principal que es la papa precocida. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario realizar un extenso estudio de mercado, para saber la aceptación que el producto tendría en el mercado; del mismo modo se realizó un estudio de mercado paralelo, para determinar el ingreso de un producto alternativo de alimento para animales, esto a fin de conseguir un mercado objetivo para el subproducto que se desea ofrecer. De la misma forma, se realizó un estudio técnico a fin de determinar los procesos de producción, los productos que se van a elaborar y el tamaño de la planta. También se desarrolló un estudio en la normativa legal para poder desarrollar el proyecto dentro de los parámetros establecidos por las entidades que regulan dichas normas. Además, se ejecutó un análisis financiero que ha permitido saber la viabilidad del proyecto.
Description
Citation