Plan de marketing para la veterinaria VETSUR que se aplicará en los distritos de Mariano Melgar y Miraflores - Arequipa 2016-2017

dc.contributor.advisorValdez Cornejo, Ricardo
dc.contributor.authorNuñez Alvarez, Patricia Anabel
dc.contributor.authorSaavedra Rios, Willy Antony
dc.date.accessioned2017-01-16T21:41:06Z
dc.date.available2017-01-16T21:41:06Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo determinar la viabilidad del Plan de negocio para la elaboración y comercialización de quesos saborizados en la ciudad de Arequipa 2016, en el que destaca el crecimiento sostenido del mercado de la leche y sus derivados, y resultan notorios: a) la predominancia de buscar productos de calidad y novedosos ya que en el mercado actual se encuentra muchos productos derivados de la leche y que al tener como público objetivo un sector de la población debidamente segmentada es que la preferencia es bastante marcada; b)el requerimiento por un nuevo producto implica tener una visión a futuro de iniciar este proyecto en función a la demanda es decir a pedido y buscar nuevos nichos de comercialización con miras a la exportación, toda vez que los controles de calidad deben supervisarse en forma permanente. Se pudo ver claramente que la brecha de la demanda parte desde el informe de los niveles de consumo per-cápita de queso a nivel de la región Arequipa que se encuentra por debajo del promedio nacional, debe tomarse en cuenta a mejorar estos estándares de consumo con productos diversificados y mejorados como son los quesos saborizados de Orégano y Rocoto. Con la finalidad de lograr el propósito del estudio se identificó a grupos segmentados de Yanahuara y Cayma,(A, B y C) en la que no diferenciaban los precios de estos productos sino la frescura, el sabor y otros factores que trascienden a satisfacer los gustos y preferencias por productos mejorados, permitiendo con ello desarrollar el Plan de Negocios sobre la elaboración y comercialización de quesos saborizados, cuyo contenido explica la capacidad del proceso productivo, los costos de producción, los canales de comercialización y el plan financiero que nos permite tomar una decisión de continuar o no con el proyecto, obteniendo resultados positivos a nivel de indicadores económicos y financieros que permiten tener la viabilidad del proyecto.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1053117
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/14982
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectVeterinariaes_PE
dc.subjectMarketinges_PE
dc.subjectConsumidoreses_PE
dc.subjectAnálisis de mercadoes_PE
dc.subjectMedicina veterinariaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titlePlan de marketing para la veterinaria VETSUR que se aplicará en los distritos de Mariano Melgar y Miraflores - Arequipa 2016-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni29603312
renati.author.dni70980038
renati.author.dni46001060
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocioses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocioses_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Administración de Negocioses_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
NUÑEZ_ALVAREZ_PAT_PLA.pdf
Size:
4.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format