Propuesta de optimización de la gestión de almacenaje cubierto para mercadería en tránsito a Bolivia en el puerto de Arica para incrementar la productividad de la bodega

dc.contributor.advisorValencia Rivera, Felipe Eladio
dc.contributor.authorSoto Rodriguez, David Manuel
dc.contributor.authorLeyva Paredes, Juan Andree
dc.date.accessioned2020-07-02T18:58:40Z
dc.date.available2020-07-02T18:58:40Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl Puerto de Arica, en Chile, opera carga de importación y exportación de Chile, Bolivia y Perú debido a su privilegiada ubicación geográfica sobre el Océano Pacífico. Las toneladas transferidas se han incrementado hasta movilizar más de tres millones durante el 2016. El puerto está sujeto a ciertos tratados adquiridos entre el gobierno de Chile con sus similares de Bolivia y Perú. Estos tratados imponen condiciones especiales para las operaciones en el puerto de Arica, extendiendo largos periodos de almacenamiento gratuito dentro del puerto en beneficio de los importadores y exportadores. La infraestructura de las bodegas del terminal no da abasto al volumen de almacenamiento requerido por los clientes, generando sobrecostos e ineficiencias en el sistema logístico. El estudio pretende analizar la situación de la bodega para mercadería de importación boliviana, los procesos, infraestructura y los sistemas de información para elaborar propuestas que eleven los niveles de optimización y productividad de la bodega, cumpliendo los tratados y las condiciones especiales de funcionamiento del terminal. Del análisis desarrollado, se evidencia que la principal causa de demora en la atención a las solicitudes de recepción de mercadería es la falta de espacio en el almacén designado. Se identifican procesos no estandarizados, baja trazabilidad de la mercadería y despachos con errores. Se espera que, mediante las propuestas, lograr aumentar en 1.6 veces la capacidad de almacenamiento de la bodega, debido al aprovechamiento de la altura con la implementación de racks o estanterías, así como la trazabilidad de las cargas mediante un sistema WMS, de esta forma garantizar 0 despachos erróneos de mercadería. Se espera también que, a través de los nuevos procedimientos y manuales de funciones asignados, así como el organigrama propuesto, se logre reducir los tiempos de recepción de mercadería en 15% y en el despacho, 20%. Las propuestas de mejora ascienden a considerar una inversión de USD 172.500,00. Según el flujo desarrollado en un horizonte de 12 meses, se logró un VAN positivo de USD 625.554,00.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072677
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16284
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio - UCSPes_PE
dc.subjectAlmacén/Bodegaes_PE
dc.subjectCarga palletizadaes_PE
dc.subjectCarga de importación en tránsito a Boliviaes_PE
dc.subjectTerminal portuarioes_PE
dc.subjectWarehouse Management System (WMS)es_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titlePropuesta de optimización de la gestión de almacenaje cubierto para mercadería en tránsito a Bolivia en el puerto de Arica para incrementar la productividad de la bodegaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.author.dni46767810es_PE
renati.author.dni70008852es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Escuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
SOTO_RODRIGUEZ_DAV_OPT.pdf
Size:
5.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: