Desarrollo de un modelo basado en economía circular para el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en una empresa de construcción civil de Arequipa: Utilización de restos de concreto y ladrillo para la producción de agregados reciclados

Abstract
Con el paso del tiempo, se ha demostrado que hay un notable aumento en el sector de la edificación, ya que es uno de los sectores económicos más lucrativos en Perú, creando la necesidad de construir cada vez más edificios con mayor cantidad de viviendas multifamiliares. Sin embargo, esto ha generado un incremento en la cantidad de residuos y su inadecuada eliminación, lo que representa una preocupación a nivel global. Además, la falta de mecanismos que fomenten la reducción y gestión eficiente de estos agrava el problema, impidiendo la recuperación y reutilización de recursos que podrían ser aprovechados, convirtiéndose en un desafío ambiental y económico. En este contexto, el objetivo principal de la investigación fue diseñar un modelo de autoría propia, basado en ciertos lineamientos de la economía circular (EC), para la gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) en una empresa de construcción civil de Arequipa. Este modelo se enfoca en el aprovechamiento de los restos de concreto y ladrillo para su uso potencial como agregados reciclados, permitiendo que estos materiales se reincorporen al ciclo constructivo. De esta manera, se busca reducir y valorizar los RCD, optimizar los costos operativos y promover una construcción más sostenible y eficiente. La investigación es de enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos como cualitativos, que responde a un diseño no experimental de corte transversal. Para ello se utilizaron diferentes técnicas metodológicas que ayudaron a recabar datos para el desarrollo de la investigación como la observación directa en obra (inspecciones y visitas), entrevistas, revisiones bibliográficas, complementando la investigación con el análisis de la normativa vigente, así como el coste del modelo lineal actual en comparación con el modelo propuesto. Con base en la información y los datos recopilados, se identificó el desconocimiento de alternativas de aprovechamiento de RCD, y por ende la acortamiento de la vida útil de los RCD, además de la falta de compromiso y responsabilidad ambiental por parte de las constructoras, con lo cual se desarrolló un modelo que abarca 5 etapas desde la planificación, capacitación, segregación, tercerización, transformación y reincorporación de los agregados reciclados, en donde mediante la evaluación económica se validó que el modelo es sostenible y económicamente rentable, mejorando la gestión de los RCD.
Description
Citation