Análisis de la estrategia de servitización para la evolución competitiva de las medianas y pequeñas empresas manufactureras textiles arequipeñas en la industria 4.0
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
El objetivo del presente trabajo de investigación fue el análisis de la estrategia de servitización para elevar la competitividad en las empresas medianas y pequeñas en el sector manufacturero textil arequipeño. Se busca analizar, describir, caracterizar y determinar estos conceptos, para conocer las ventajas y los desafíos que presentan estos modelos de negocio y conocer si estas herramientas son conocidas o aplicadas dentro del panorama actual. En la actualidad, los temas de estudio, son utilizados por las empresas manufactureras a nivel mundial ya que son muy efectivos cuando se trata de competitividad en el mercado, en Latinoamérica es algo que se viene presentando, pero, que en menor medida lo vienen aplicando, analizar la competitividad en las empresas es relevante al momento de saber cuál será la actividad que le da propósito a la empresa. Hoy en día se observa que el poder de elección lo tiene el cliente, es por ello la importancia de poder brindar un valor agregado mediante el servicio brindado, pero, ya no debe limitarse al servicio que solo se enfoca en el producto mismo, sino, que ahora hay que reconocer que servicios enfocados y orientados al servicio pueden brindar y asegurar una relación más estrecha con el cliente. Por esta razón es que se presenta este trabajo de investigación para que pueda servir de punto de partida para entender y estar en la posición del cliente final, de esta manera primero se busca obtener datos a tiempo real a fin de reconocer si las empresas textiles arequipeñas hacen uso de la servitización y si se encuentran dentro de la industria 4.0 Para la elaboración de este trabajo se usó como punto de partida el análisis bibliográfico, descriptivo, en el cual se apoyó la búsqueda, comparación de temas actuales las cuales fueron obtenidas de artículos científicos, tesis, entre otros. Esto permitió la justificación del análisis de manera teórica, además se añadieron modelos que sostienen el objetivo final y se reconocen los beneficios de la servitización tanto financiera como empresarialmente dentro de la industria manufacturera. El estudio realizado a empresas textiles arequipeñas resalta la importancia de la servitización en la mejora de la competitividad en la Industria 4.0. Aunque tienen conocimientos básicos sobre tecnologías como robots autónomos y simulaciones 3D, carecen de comprensión en aspectos cruciales como Big Data y computación en la nube. Estas empresas se encuentran en un nivel intermedio de servitización y requieren formación para modificar sus modelos de negocio. Los factores fundamentales para aumentar la competitividad abarcan la adopción de tecnologías avanzadas y cambios sustanciales en los modelos de negocio.