Desarrollo de ecoetiquetas colgantes tipo I a partir del aprovechamiento sostenible de los residuos de las industrias curtiembre y papelera para ser utilizados en la industria textil en Arequipa
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La investigación se centró en abordar la huella ambiental de la industria textil en Arequipa mediante el desarrollo de ecoetiquetas colgantes tipo I, fabricadas de manera sostenible a partir de residuos de curtiembres y papeleras. Este enfoque innovador y económicamente viable busco seguir promoviendo prácticas más sostenibles en la industria de la moda, pues, el análisis exhaustivo de la gestión de residuos en estas industrias proporciono una base sólida para guiar la propuesta hacia la sostenibilidad, además el diseño de las ecoetiquetas se basó en la utilización de virutas de cuero y papel bond reciclado, demostrando la viabilidad de incorporar materiales reciclados en la producción de etiquetas ecoamigables. La metodología del estudio incluyó la validación y evaluación de las ecoetiquetas según la norma ISO 14024, mediante pruebas químicas, fisicoquímicas y mecánicas, junto con una evaluación económica comparativa entre las ecoetiquetas desarrolladas y las etiquetas convencionales utilizadas en la industria textil. Se establecieron criterios de diseño, se seleccionaron materiales y equipos, y se llevaron a cabo pruebas de validación técnica para garantizar la calidad del producto. Los resultados indicaron que las ecoetiquetas cumplían con los estándares industriales, mostrando una adecuada resistencia, adherencia de tinta y durabilidad. Además, desde una perspectiva económica, estas ecoetiquetas presentaron ventajas comparativas, al reducir costos mediante el uso de materiales reciclados. En conclusión, la tesis propuso una solución integral que equilibro la responsabilidad ambiental con consideraciones económicas en el contexto de la industria textil en Arequipa. Se demostró que es posible desarrollar ecoetiquetas sostenibles a partir de residuos, ofreciendo una alternativa que no solo contribuye a la reducción de desechos, sino que también proporciona beneficios económicos, posicionando a la industria textil regional en un camino hacia la sostenibilidad.