Relación entre la comparación de la apariencia física ascendente y descendente y ansiedad físico-social en adolescentes usuarias de Instagram

Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar si existe relación entre la comparación de apariencia física ascendente y descendente y la ansiedad físico social en adolescentes usuarias de Instagram, para ello se utilizó un enfoque empírico, de estrategia asociativa y diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 263 adolescentes mujeres cuyas edades están comprendidas entre los 14 y 21 años. Se aplicó la escala de comparación de apariencia física hacia arriba y hacia abajo (UPACS- DACS) y la escala de ansiedad físico social (SPAS-7), ambos instrumentos fueron previamente validados y adaptados en adolescentes mujeres arequipeñas, así como también se utilizó una ficha sociodemográfica para la recopilación de información adicional. Los datos fueron analizados mediante los estadísticos de asimetría y curtosis, y la relación fue evaluada mediante el coeficiente de correlación de Pearson, cuyos resultados evidencian una relación significativa entre la comparación de apariencia física ascendente y la ansiedad físico social (r=.68; p< .001) y la comparación física descendente y ansiedad físico social (r= .53; p< .001), es decir que a mayor comparación de apariencia física existe también mayor ansiedad físico social, por lo que se confirma la hipótesis general. Se recomienda seguir la línea de investigación en torno al uso de Instagram y en mayor profundidad el uso de filtros y su repercusión en la salud mental considerando las limitaciones y recomendaciones desarrolladas en el presente estudio, asimismo es importante considerar la información obtenida para elaborar programas de prevención y promoción en búsqueda del bienestar psicológico del adolescente.
Description
Citation