Fundamentos antropológicos de una reforma educativa: una aproximación al caso peruano

dc.contributor.advisorPacheco Tejada, Jorge
dc.contributor.authorAlmonte Salas, Carlos Renzo
dc.date.accessioned2017-08-23T21:37:20Z
dc.date.available2017-08-23T21:37:20Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es –como el título ya sugiere– sentar las bases necesarias para realizar un adecuado proyecto educativo –independientemente de los límites espacio temporales – que sirva de referencia para cualquier reforma educativa que pretenda ser integral, donde el menoscabo de cualquiera de los componentes esenciales de la educación como tal y como proceso, iría en detrimento de la misma intencionalidad de dicho proyecto. Por ello, procuraremos evidenciar cómo el hecho educativo se presta a distintos enfoques que terminan –en muchos casos– por ser reductivos y, son el caldo de cultivo, para aquellos que se sirven de éstos para perpetrar intenciones instrumentales y tendenciosas. Para dicho efecto, aludiremos al caso peruano, sólo con el objetivo de ilustrar nuestro propósito, no con el ánimo de afrontar de lleno la entera problemática que enfrenta la educación en el Perú. Al desarrollo de la misma, en sus aspectos más relevantes, ocuparemos el primer capítulo de nuestra tesis. En segundo lugar, centraremos nuestra atención sobre la persona humana, destinatario principal de la acción educativa por parte de los distintos agentes involucrados. Ello demandará de nuestra parte, encontrar una definición que satisfaga todas las dimensiones que su naturaleza comporta. Al mismo tiempo, dicha visón complexiva , nos permitirá desarrollar una antropología adecuada para los fines de la educación, fines que también abordaremos en el mismo capítulo. Asimismo, desplegaremos el tema de la educación según sus distintos dinamismos: definición, fines, etc. De modo resolutivo, el tercer capítulo, enfrentará la ardua misión de presentar una propuesta educativa integral, vale decir, que responda a todas las distintas y legítimas exigencias de la naturaleza humana. Para dicho efecto, nos hemos de valer de un previo análisis que prepare adecuadamente el terreno para insertar nuestra propuesta concreta. Dicha propuesta ha de justificar por qué se ajusta de mejor modo a un proyecto educativo que respete y tutele “todas” las capacidades humanas educables, es decir, que sea integrador. Finalmente, presentaremos nuestra propuesta educativa concreta, justificándola en cada una de los componentes de la acción educativa y su respectiva inserción en un diseño curricular pertinente y adecuado.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1055932
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15430
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectEducación en el Perúes_PE
dc.subjectReforma educativaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.titleFundamentos antropológicos de una reforma educativa: una aproximación al caso peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni29222292
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ALMONTE_SALAS_CAR_FUN_Caratula.pdf
Size:
52.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ALMONTE_SALAS_CAR_FUN.pdf
Size:
994.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: