Relación de la resiliencia y el desempleo con el consumo de los millennials egresados de las escuelas profesionales de administración de negocios, ingeniería industrial y derecho, en los años 2015 y 2016 de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa 2019
dc.contributor.advisor | Begazo Zegarra, Freddy Aurelio | |
dc.contributor.author | Huacasi Ponce, Johana Milagros | |
dc.date.accessioned | 2019-08-21T15:13:58Z | |
dc.date.available | 2019-08-21T15:13:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene el objetivo de examinar la relación de la resiliencia y el desempleo, derivado de la duración del periodo de desempleo más largo de la población millennials egresada de las escuelas profesionales de Administración de Negocios, Ingeniería Industrial y Derecho en los años 2015 y 2016 de la Universidad Católica San Pablo, con el consumo de bienes y servicios en situaciones de desempleo, de la población en mención. El método y diseño de la investigación, se lleva a cabo bajo el enfoque cuantitativo de alcance exploratorio; siendo además descriptivo y correlacional. Los resultados nos muestran que la resiliencia y el desempleo no están relacionadas con el consumo de los millennials egresados de las escuelas profesionales de Administración de Negocios, Ingeniería Industrial y Derecho en los años 2015 y 2016 de la Universidad Católica San Pablo; sin embargo si existe relación entre la resiliencia y el desempleo de la población en mención; para conocer la relación entre estas variables se utilizó el estadístico Chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman; además se halló que la parte más representativa de la muestra presenta niveles de resiliencia media, una duración del periodo de desempleo corto, y un nivel de consumo medio de bienes y servicios, adicionalmente se observó que los gastos en los que más incurren son en el consumo de servicios de transporte y telecomunicaciones. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1070325 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/16040 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | resiliencia | es_PE |
dc.subject | desempleo | es_PE |
dc.subject | consumo | es_PE |
dc.subject | millennials | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.title | Relación de la resiliencia y el desempleo con el consumo de los millennials egresados de las escuelas profesionales de administración de negocios, ingeniería industrial y derecho, en los años 2015 y 2016 de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Administración de Negocios | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración de Negocios | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Profesional de Administración de Negocios | es_PE |