El Drawback: incentivo no aprovechado por las MYPEs del sector textil de Arequipa 2014

dc.contributor.advisorCalle Checa, Elvis
dc.contributor.authorGutiérrez Márquez, Evelyn Patricia
dc.contributor.authorMartínez Briceño, Leisa María
dc.date.accessioned2017-02-08T17:45:14Z
dc.date.available2017-02-08T17:45:14Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo lleva por título: EL DRAWBACK: Incentivo No Aprovechado por las MYPES del Sector Textil de Arequipa 2014 busca como objetivo principal Determinar las causas e impacto económico del no aprovechamiento del drawback como incentivo en las MYPES del sector textil de Arequipa 2014. Así mismo se plantearon dos objetivos específicos, el primero buscamos establecer las causas que llevan a las MYPES del sector textil de Arequipa a no optar por aprovechar el drawback; nuestro segundo objetivo es determinar el impacto de este no aprovechamiento de este incentivo en los Estados Financieros de estas empresas. La hipótesis general bajo la cual se irá desarrollando el trabajo de investigación es que dado que en el Perú las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) son básicamente de tipo familiar y no cuentan con personal capacitado en materia tributaria es posible MYPES del sector textil en Arequipa no utilicen el beneficio del drawback debido a que no han implementado un adecuado registro contable de sus operaciones que les permita obtener la información necesaria para tramitarlo impactando directamente sobre la rentabilidad de las mismas. El siguiente trabajo de investigación es de tipo no experimental, explicativo y de corte transversal, se planteó un estudio integrador de métodos cuantitativos y cualitativos. Asimismo, se consideró que con el fin de cuantificar el impacto del no uso del drawback en las empresas materia de estudio, se efectuó un estudio de caso de su registro contable. Las fuentes de información para efectuar el siguiente trabajo de investigación fueron Microempresas del sector textil de Arequipa que tengan condición de importadoras – exportadoras, así como representantes de las asociaciones de micro empresas del sector textil de Arequipa y del Colegio de Contadores Públicos. Para el recojo de datos se aplicó una encuesta a las microempresas del sector textil de Arequipa, cuya información ha sido contrastada y completada con 2 entrevistas realizadas a los representantes de las asociaciones de MYPES y Colegio de Contadores Públicos. Como principales conclusiones del presente trabajo de investigación tenemos que una de las principales causas por las que las MYPES del sector textil no optan por aprovechar el drawback es que los microempresarios consideran que el trámite es engorroso lo que deriva en un temor de ser sujetos posteriormente a multas y sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, así como también la falta de personal para realizar estos trámites y su seguimiento también se constituye como una dificultad para aprovechar este beneficio, ya que el hecho de asignar una persona para tal fin significaría un sobrecosto que consideran innecesario. Por otro lado se concluye que en cuanto a la liquidez se ha encontrado que el aprovechamiento del drawback tiene un impacto positivo en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones en el corto plazo ya que se nota una mejora en los índices de: Prueba Acida, Liquidez General y Capital de Trabajo. El trabajo de investigación presenta como recomendaciones la necesidad de una mayor difusión de los beneficios del drawback a fin de que mayor número de MYPES puedan tener conocimiento de sus beneficios, así como también se efectué mayor concientización a los microempresarios sobre la necesidad de contar con un sistema de costos que les permita una mejor toma de decisiones y minimizar el riesgo a un mal cálculo del drawback con posteriores sanciones por parte de SUNAT.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1038194
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15102
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectImpuestoses_PE
dc.subjectIndustria textil - Importaciónes_PE
dc.subjectMYPES (Micro y pequeñas empresas)es_PE
dc.subjectComercio internacionales_PE
dc.subjectEstados financieroses_PE
dc.subjectDrawbackes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleEl Drawback: incentivo no aprovechado por las MYPEs del sector textil de Arequipa 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni29207372
renati.author.dni46366567
renati.author.dni44731699
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Contabilidades_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
GUTIÉRREZ_MÁRQUEZ_EVE_DRA.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format