Aplicación del programa matemática cooperativa basado en el método de Johnson y Johnson para la mejora de la autoeficacia matemática de los estudiantes de cuarto de primaria de una institución privada de Arequipa

Abstract
La autoeficacia matemática son los juicios que posee un estudiante sobre sus habilidades para resolver problemas y realizar tareas matemáticas con éxito. El método Johnson y Johnson es un proceso que se realiza en equipos para poder potenciar el aprendizaje entre compañeros y lograr objetivos comunes e individuales. Este método propicia una mejora en la autoeficacia matemática, porque promueve la responsabilidad individual y colectiva, el aprendizaje de diferentes estrategias de resolución, experimentar el éxito y recibir retroalimentación para poder aceptar desafíos. Por lo que, en esta investigación se buscó determinar la eficacia de la aplicación del programa Matemática Cooperativa, basado en el método Johnson y Jonhson para mejorar la percepción de la autoeficacia matemática en los estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa privada de Arequipa. El enfoque de esta investigación es de carácter cuantitativo y su diseño es cuasiexperimental de grupo control, no equivalente con pretest y postest. La población está compuesta por 68 estudiantes de 4° de educación primaria de una institución educativa privada de Arequipa. 34 estudiantes formaron el grupo control y 34 el experimental. En el grupo experimental se les aplicó el programa de intervención Matemática Cooperativa que cuenta con 21 actividades de aprendizaje. El instrumento de medición que se empleó fue la adaptación transcultural de la Escala tipo Likert de Fuentes de Autoeficacia en Matemática de Zalazar et al., (2011); que posee evidencia de validez de contenido por juicio de expertos. Los resultados confirman la eficacia del programa Matemática Cooperativa para mejorar de la autoeficacia matemática y sus dimensiones: experiencia de dominio, vicaria, persuasión social y estado fisiológico de los estudiantes de 4° de primaria del grupo experimental.
Description
Citation