Diagnóstico de las principales herramientas para la dirección de proyectos utilizadas por empresas del sector construcción en la ciudad de Arequipa basado en el PMBOK 2019

dc.contributor.advisorCárdenas Medina, José Manuel
dc.contributor.authorVizcarra Vela, Magaly Joseline
dc.date.accessioned2019-05-30T13:49:30Z
dc.date.available2019-05-30T13:49:30Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, propone hacer un diagnóstico de la aplicación de las buenas prácticas del PMBOK en la gestión de proyectos de las empresas dedicadas al sector de construcción en la ciudad de Arequipa. La gestión de proyectos es un tema que en la actualidad se ve como algo indispensable para la mayoría de las empresas. Con una economía competitiva y con los proyectos cada vez más grandes y complejos es importante planificarlos y gestionarlos de la mejor manera posible, ya que existe el riesgo de extender los plazos y aumentar los costos. Por ello, es importante evaluar qué tan aplicables resultan las diferentes herramientas y técnicas propias de las empresas en todas las etapas de un proyecto como son: iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre del proyecto. Cada organización tiene sus estrategias por lo que la elección de las técnicas y herramientas tienen que ser las más apropiadas para que puedan obtener los mejores beneficios para su empresa y puedan alcanzar sus objetivos. En el presente trabajo de investigación se detalla la metodología que se va a seguir para poder dar solución a nuestro problema que se ha planteado, la investigación se va a realizar teniendo como objeto de estudio la aplicabilidad de las diferentes técnicas y herramientas que son más usadas en los proyectos en todas sus etapas. La investigación se desarrolla teniendo como unidad de análisis las empresas del sector construcción de la ciudad de Arequipa. Esta investigación tiene como objetivo principal hacer un diagnóstico de la aplicación de las buenas prácticas del PMBOK en la gestión de proyectos de las empresas dedicadas al sector de construcción en la ciudad de Arequipa, las herramientas que son usadas con mayor o menor frecuencia en relación a la aplicación de técnicas de proyectos siguiendo la guía del PMBOK.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1068607
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15987
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectgestión de proyectoses_PE
dc.subjectpmbokes_PE
dc.subjectconstrucciónes_PE
dc.subjectpmies_PE
dc.subjectmadurez del proyectoes_PE
dc.subjectpmoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleDiagnóstico de las principales herramientas para la dirección de proyectos utilizadas por empresas del sector construcción en la ciudad de Arequipa basado en el PMBOK 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
VIZCARRA_VELA_MAG_PMB.pdf
Size:
3.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: