Plan de negocios para la creación de una empresa vitivinícola enfocada en la elaboración de pisco artesanal, Arequipa. 2023-2028
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
Este plan de negocios plantea iniciar una empresa vitivinícola, denominada "AREPISCO", centrada en la producción de pisco artesanal en Arequipa para el periodo 2023-2028. La evaluación económico-financiera muestra la viabilidad y rentabilidad del proyecto; el VANE y VANF (S/86,097 y S/93,269, respectivamente) positivos corroboran la rentabilidad del proyecto, y las tasas de rentabilidad interna (TIRE=36.25% y TIRF=38.98%) superan significativamente tanto el WACC como la Ke, evidenciando que el rendimiento del proyecto excede el costo de capital. El pisco producido poseerá autenticidad y alta calidad, atributos que, junto a eficientes prácticas de producción y comercialización, le conferirán ventajas competitivas significativas. El plan estratégico de AREPISCO apunta a una expansión robusta y a una presencia líder en el mercado local para 2025, con objetivos centrados en fortalecer la reputación de la marca, promover prácticas sostenibles y valorizar los insumos locales. La estrategia de marketing busca crear una experiencia auténtica para el cliente, colaborando con locales de la región, participando en eventos, y fomentando un fuerte compromiso del cliente a través de una presencia en línea y un excelente servicio. El plan operativo comprende abastecimiento de materias primas, producción de piscos, y comercialización y entrega, todas diseñadas para garantizar un producto de alta calidad. Se dará prioridad a la calidad y autenticidad del producto, seleccionando cuidadosamente las uvas y utilizando técnicas artesanales en su elaboración. El plan organizacional asigna responsabilidades específicas a cada miembro del equipo para asegurar eficiencia y calidad en todas las áreas de la empresa y su marcha eficiente. Finalmente, el plan financiero respalda el crecimiento y la rentabilidad, con precios de productos estratégicamente más bajos que el promedio del mercado para impulsar ventas iniciales. Los costos operativos han sido identificados y previstos, asegurando la viabilidad y éxito a largo plazo de AREPISCO en el mercado vitivinícola de Arequipa.