Estudio computacional del tiempo de respuesta de un problema de transporte de heridos en función a la evaluación de daños y necesidades

dc.contributor.advisorAnchayhua Arestegui, Nilton Cesar
dc.contributor.authorCarnero Quispe, María Fernanda
dc.contributor.authorQuispe Soncco, Araceli Lizeth
dc.date.accessioned2021-01-06T02:36:47Z
dc.date.available2021-01-06T02:36:47Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractDiferentes desastres en las últimas décadas han puesto en evidencia el papel de vital importancia de la logística en la gestión de desastres. Uno de los temas más estudiados en esta área es el Problema de Ruteo de Vehículos aplicado a Logística Humanitaria (HLVRP), el cual al igual que el clásico Problema de Ruteo de Vehículos (VRP) busca obtener rutas óptimas, no obstante su objetivo principal es el alivio del sufrimiento de los afectados y no el incremento de los beneficios económicos. Debido a la escasez de recursos y la alta incertidumbre, ocasionada por la naturaleza dinámica de la situación post-desastre, la obtención de soluciones eficientes se dificulta, especialmente en los desastres de inicio súbito. El transporte de heridos es una actividad post-desastre crítica debido a que se realiza inmediatamente posterior al desastre, además la probabilidad de supervivencia de los afectados depende del tiempo de respuesta de esta actividad. Diversas investigaciones consideran a la Evaluación Rápida de Daños y Necesidades (ERDN) cómo una actividad con efectos favorables en la reducción del tiempo de respuesta de las actividades que se realicen en forma paralela o posterior a ella, sin embargo, esta afirmación no ha sido demostrada cuantitativamente. Por lo expuesto, en esta investigación se busca demostrar mediante un estudio computacional si el tiempo de respuesta de un problema de transporte de heridos disminuye al realizar la actividad de ERDN de manera independiente en la fase de respuesta inmediata ante un desastre de inicio súbito. Para ello se describió un problema de ruteo de vehículos aplicado al transporte de heridos post-desastre, se describieron los atributos de instancia (situación pre-desastre de la comunidad), se describieron los atributos de escenario post-desastre (situación post-desastre de la comunidad), se modelaron los procesos de transporte de heridos con ERDN independiente y sin ERDN independiente, y finalmente se realizaron experimentos computacionales para analizar la diferencia del tiempo de respuesta de los procesos en estudio. Los resultados de los experimentos realizados muestran con un nivel de confianza del 95 % que el tiempo de respuesta del transporte de heridos disminuye significativamente al realizar ERDN de manera independiente, no obstante, la disminución del tiempo de respuesta depende de las condiciones de vulnerabilidad de la comunidad y de las características del desastre.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072910
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16519
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectEstudio computacionales_PE
dc.subjectERDNes_PE
dc.subjectTiempo de respuestaes_PE
dc.subjectTransporte de heridos HLVRPes_PE
dc.subjectLogística humanitariaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleEstudio computacional del tiempo de respuesta de un problema de transporte de heridos en función a la evaluación de daños y necesidadeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni44052294
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6721-1310es_PE
renati.author.dni70479277
renati.author.dni74991043
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorMartín Sebastián Humberto Gayoso Ortizes_PE
renati.jurorAlvaro Jaime Delgado Pazes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniera Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARNERO_QUISPE_MAR_EST.pdf
Size:
5.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: