Análisis de las causas y efectos de la autoconstrucción informal en la construcción de edificaciones de la ciudad de Arequipa en el año 2023

dc.contributor.advisorAcero Condori, Roberto Carlos
dc.contributor.authorChacca Palaco, Brayean Manuel
dc.date.accessioned2024-07-11T17:19:01Z
dc.date.available2024-07-11T17:19:01Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa informalidad en todas sus variantes es uno de los principales problemas que enfrenta el Perú y América Latina general, pero cuando esta se presenta en la forma como se construyen las edificaciones, esta se convierte en un gran peligro para la sociedad. En el Perú, se estima que cerca del 69% de viviendas construidas en la ciudad Lima fueron construidas de manera informal y recientes estudios en Arequipa indican que 8 de cada 10 edificaciones construidas son producto de la autoconstrucción informal, ante esta situación, surge la necesidad de determinar cuáles son las principales causas y efectos que trae consigo la autoconstrucción informal de edificaciones en la ciudad de Arequipa. En ese sentido, la presente investigación comienza realizando un monitoreo bibliográfico para identificar los parámetros relacionados con la autoconstrucción, en una segunda etapa se diseña instrumentos de recolección de datos de campo, los mismo que son aplicados en el distrito de Cayma en el año 2023 a fin de identificar las causas y efectos de la autoconstrucción informal y relacionar estos hallazgos con los parámetros encontrados en la literatura. El análisis revelo 10 parámetros que influyen en el proceso de autoconstrucción, destacando entre ellos la situación legal, el diseño y la ejecución de las edificaciones, así como la calidad de los materiales utilizados. Evidenciando que, entre las causas más relevantes de esta situación, son la carencia de la licencia de construcción en el 66% de las edificaciones. Además, se tiene que, cerca del 50% de las construcciones fueron diseñadas por no profesionales. En cuanto a la ejecución de las obras, los resultados cambiaron; el 63% de las muestras fueron llevadas a cabo por un maestro de obra, albañil o propietario. En relación a los efectos más destacados, es importante mencionar que el 61% de las edificaciones no fueron notificadas por las autoridades correspondientes, lo que refleja una falta de seguimiento a las construcciones en el distrito. Respecto a la calidad de la construcción, se pudo evidenciar que la resistencia del concreto, promedio alcanzado fue de 113.41 kg/cm2, siendo inferior a la resistencia de diseño estipulada en 210 kg/cm2. Respecto al acero utilizado, se identificaron problemas en los dobleces y el recubrimiento en aproximadamente el 55% de las edificaciones evaluadas. En ese sentido, con los parámetros identificados y las causas y efectos que estos conllevan, se determinó que el 67.79% de las edificaciones ubicadas en el distrito de Cayma presentan un NIVEL DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE PELIGRO MEDIO-ALTO.
dc.description.uriTesis de pregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1081335
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18231
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAutoconstrucción
dc.subjectNivel de autoconstrucción
dc.subjectCausas de la autoconstrucción
dc.subjectEfectos de la autoconstrucción
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.titleAnálisis de las causas y efectos de la autoconstrucción informal en la construcción de edificaciones de la ciudad de Arequipa en el año 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43931784
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3210-3576
renati.author.dni71077891
renati.discipline732016
renati.jurorRamos Guerra, Carlos Cesar
renati.jurorNeyra Ramos, Aaron David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Civil
Files
Original bundle
Now showing 1 - 5 of 5
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RESUMEN.pdf
Size:
174.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
CHACCA_PALACO_BRA_CAU.pdf
Size:
7.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
6.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
793.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
853.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: