Importancia de la medición del capital intelectual en el Hogar Clínica San Juan de Dios, aplicando el modelo intellectus, Arequipa 2012

dc.contributor.advisorBelón Hidalgo, María Luisa
dc.contributor.advisorBenavides Shialer, Jorge
dc.contributor.advisorCastro Sucapuca, Luis Fernando
dc.contributor.advisorCabala Banda, Pamela
dc.contributor.authorSánchez Caballero, Wilson
dc.date.accessioned2017-08-11T16:37:10Z
dc.date.available2017-08-11T16:37:10Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl objetivo de la presente Tesis es exponer la importancia de medir el Capital Intelectual que existe en el Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa, para ello se utilizó como propuesta el Modelo Intellectus, que es uno de los modelos básicos para reconocer y medir el Capital Intelectual en las empresas. Partimos de la importancia que los activos intangibles van adquiriendo y cada vez más se hace necesario saberlos gestionar, pues de ello dependerá la creación de valor en las organizaciones. De esta manera llegamos al Capital Intelectual, del que se puede decir que es como un árbol, del cual vemos sus ramas y sus frutos, pero no vemos las raíces que son lo más importante, ciertamente la raíz de toda organización es el Capital Intelectual. El Modelo Intellectus propone cinco elementos para medir el Capital Intelectual: el Capital Humano, el Capital Organizativo, el Capital Tecnológico, el Capital Negocio y el Capital Social. Adicionalmente, nos propone una serie de indicadores (273), para el caso del Hogar Clínica se escogieron 50, cuyos resultados ponemos a consideración. Aunque fue todo un reto, se pudo aplicar el Modelo Intellectus haciendo uso de la revisión documental, la entrevista y la encuesta de clima laboral. Finalmente, se concluye afirmando que el Capital Intelectual que existe en el Hogar Clínica San Juan de Dios de Arequipa necesita ser estimulado y gestionado de la mejor manera, poniendo énfasis en el Capital Humano que es el que da dinamismo y vida a los demás componentes del Capital Intelectual.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1017130
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15405
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectCapital intelectuales_PE
dc.subjectBienes intangibleses_PE
dc.subjectModelo Intellectuses_PE
dc.subjectHogar Clínica San Juan de Dioses_PE
dc.subjectArequipaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleImportancia de la medición del capital intelectual en el Hogar Clínica San Juan de Dios, aplicando el modelo intellectus, Arequipa 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40549928
renati.advisor.dni29236530
renati.advisor.dni29572188
renati.advisor.dni41611291
renati.author.dni40995661
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Contabilidades_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
SÁNCHEZ_CABALLERO_WIL_IMP.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format