Influencia del uso de videojuegos pasivos en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 5 años de instituciones educativas privadas en el distrito de Yanahuara, Arequipa, 2017
dc.contributor.advisor | Milón Cáceres, Mónica Adriana | |
dc.contributor.author | Deza Ticona, Nathaly Vanessa | |
dc.contributor.author | Postigo Abastoflor, Camila Paola | |
dc.date.accessioned | 2018-10-10T20:39:28Z | |
dc.date.available | 2018-10-10T20:39:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de los videojuegos pasivos en el desarrollo de la motricidad de los niños de 5 años de Instituciones Educativas privadas del distrito de Yanahuara, Arequipa. El tipo y diseño de esta investigación fue correlacional – explicativa, cuantitativa, retrospectiva, transversal. La muestra en el desarrollo de esta investigación fue de 113 estudiantes; los cuales tenían entre 60 y 72 meses de edad, 57 fueron niños y 56 niñas, pertenecientes a 12 instituciones educativas privadas del distrito de Yanahuara, Arequipa. Para la recolección de datos se utilizó dos instrumentos; en la variable dependiente psicomotricidad se aplicó la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar de De la Cruz y Mazaira y en la variable independiente videojuegos pasivos se usó la encuesta para padres de Leguizamón modificada por Deza & Postigo. En el resultado se determinó que el uso de videojuegos pasivos se relaciona de forma inversamente proporcional y significativa con el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 5 años. Además, se observó que los niños tienen mayor apego a los videojuegos que las niñas; logrando identificar tiempos de juego de 20 minutos como mínimo y 240 minutos como máximo; por otro lado, se identifican intervalos de frecuencia de 1 a 7 días a la semana. En cuanto a motricidad, podemos identificar que los niños de 5 años del distrito de Yanahuara tienen un desarrollo motor grueso normal, a excepción de los niños que hacen uso de videojuegos que tienen una motricidad gruesa baja. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1063747 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/15674 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Motricidad gruesa | es_PE |
dc.subject | Videojuegos | es_PE |
dc.subject | Pasivos | es_PE |
dc.subject | Sedentarismo | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_PE |
dc.title | Influencia del uso de videojuegos pasivos en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 5 años de instituciones educativas privadas en el distrito de Yanahuara, Arequipa, 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Profesional de Educación | es_PE |