Análisis de la herramienta SCOR para la logística hospitalaria

dc.contributor.advisorValdivia Cuentas, Jessica Gisell
dc.contributor.authorBriceño Aedo, Miranda Rosario
dc.contributor.authorVelazco Zegarra, Fiorella Alexandra
dc.date.accessioned2021-01-16T04:16:49Z
dc.date.available2021-01-16T04:16:49Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl rendimiento en la gestión de la logística hospitalaria afecta directamente a los servicios brindados al paciente, por lo que una mala gestión puede detener o retrasar las diferentes actividades de la entidad sanitaria. Esta investigación desarrolla el análisis de los procesos logísticos a través del modelo SCOR, debido a que la mayoría de los hospitales poseen similitudes en sus procesos, por lo que nos enfocamos en la contribución de la herramienta SCOR en la determinación de la cadena de valor del sector hospitalario. Para la investigación se realizó una síntesis bibliográfica de datos cualitativos utilizando evidencia textual como fichas bibliográficas y antecedentes del modelo SCOR aplicado en la logística de los hospitales tanto a nivel nacional como internacional. Los resultados obtenidos muestran que la entidad APICS administra el modelo SCOR, la cual lo actualiza constantemente, además que es aplicable a cualquier tipo de organización. Este modelo analiza la cadena de suministro en base a tres niveles, pudiendo complementarse con otras herramientas como JIT, TPM, Lean y Six Sigma. Cabe recalcar que en cada nivel se establecen métricas de acuerdo a los diferentes atributos planteados por el modelo. Finalmente se evidencia la contribución del modelo SCOR en la integración de los procesos logísticos hospitalarios, mediante la simplificación, coordinación e interrelación de los diversos eslabones de la cadena de suministro, además de la identificación de los problemas y oportunidades de mejora , pudiendo así disminuir los diferentes problemas encontrados en el sector hospitalario como la falta de integración de los procesos, la ausencia de comunicación, políticas establecidas con los proveedores, y la compra de insumos en base a pronósticos inciertos.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072943
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16552
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectCadena de suministroes_PE
dc.subjectLogística hospitalariaes_PE
dc.subjectModelo SCORes_PE
dc.subjectNiveleses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleAnálisis de la herramienta SCOR para la logística hospitalariaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni29724023
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2328-1151es_PE
renati.author.dni73655653
renati.author.dni72683205
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorJose Maria Antonio Corrales Nieves Y Lazartees_PE
renati.jurorJoel Fernando Arias Enriquezes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
BRICENO_AEDO_MIR_SCO.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: