Estudio de factibilidad para la producción de alimento peletizado para pollos de engorde para la empresa Avícola Rosario en Mollendo Arequipa

dc.contributor.advisorLópez Álvarez, Walter Enrique
dc.contributor.authorAvalos Lozada, Santiago
dc.date.accessioned2017-02-17T17:12:10Z
dc.date.available2017-02-17T17:12:10Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es determinar las viabilidades comercial, técnica, legal - organizacional, económica – financiera y ambiental para la producción de alimento peletizado para la línea de pollos de engorde de la empresa “Avícola Rosario” en la ciudad de Mollendo, Arequipa. Los principales estudios realizados fueron: Mercado, Técnico, Legal – Organizacional, Económico – Financiero y Evaluación de Impacto Ambiental. Los lineamientos básicos y metodológicos para su elaboración se basaron en el libro de Evaluación de Proyectos del autor Gabriel Baca Urbina. El primer capítulo muestra todo el planeamiento teórico y las generalidades del proyecto. El segundo capítulo muestra el marco teórico y los conceptos y definiciones principales del proceso, proyecto y otros. El estudio de mercado comprende el tercer capítulo donde se analiza el producto, el mercado, la demanda, oferta como sus proyecciones. El cuarto capítulo comprende el estudio técnico, donde se hace referencia al tamaño y localización de planta, la tecnología, proceso productivo, las partes y zonas de una planta, las operaciones y funciones de las máquinas y procesos, el diseño de la planta, la calidad del producto, así como los planes de mantenimiento y seguridad industrial que se deben seguir. El quinto capítulo es el estudio legal – organizacional; éste capítulo comprende las particularidades de la empresa, las normativas y leyes de sociedades e industri as que se deben velar y cumplir así como también define la estructura y organigrama de la organización como también el personal que será necesario para la nueva línea de producción y todo lo referente a ello. El sexto capítulo define las inversiones a utilizar para la realización del proyecto y la modalidad de financiamiento, la cual contará parte con inversión propia y parte con un préstamo. El séptimo capítulo comprende los presupuestos y la evaluación empresarial. El estudio ambiental es el octavo capítulo y comprende la identificación, valoración y evaluación de los impactos ambientales actuales y potenciales así como los planes de manejo ambiental. Finalmente, se tienen las conclusiones y recomendaciones globales del proyecto. es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1017156
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15168
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectAlimento peletizadoes_PE
dc.subjectSeguridad industriales_PE
dc.subjectAviculturaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleEstudio de factibilidad para la producción de alimento peletizado para pollos de engorde para la empresa Avícola Rosario en Mollendo Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni29276830
renati.author.dni70241296
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
AVALOS_LOZADA_SAN_EST.pdf
Size:
4.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format