Estudio de las implicancias tributarias y financieras de la aplicación del sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT) a los contratos de construcción y servicios especializados de ingeniería, Arequipa 2014.

dc.contributor.advisorCastro Sucapuca, Luis Fernando
dc.contributor.authorRios Monroy, Milagros Fabiola
dc.date.accessioned2017-03-22T15:01:58Z
dc.date.available2017-03-22T15:01:58Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractHablar de la Detracción en el Perú es referirse, sin duda, a un tema de enorme relevancia para las empresas de bienes y servicios sujetas a este sistema, debido a que constituyen las principales generadores de tributos así como al pago de los mismos. En sus inicios el SPOT se aplico únicamente a la venta de bienes pero con el transcurso de los años el ámbito de aplicación de este sistema se fue extendiendo a una gran variedad de servicios empresariales la pregunta es en qué sistema y que porcentaje aplicar. Con el fin de facilitar las acciones a cargo de la Administración Tributaria y considerando un alto nivel de evasión en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el sector construcción, el cual atrae no solo a agentes formales sino también informales por su sostenido crecimiento económico; se incorpora entre las operaciones sujetas al SPOT a los contratos de construcción en el año 2010. Sin embargo las empresas de bienes y servicios hacen frente a precisiones poco claras en cuanto a las definiciones de construcción y servicios remitiéndonos a una norma de carácter estadístico sin poder discernir cada caso en concreto y aplicar la tasa que corresponde. Es por ello que con este proyecto pretendo realizar un estudio de las implicancias tributarias y financieras de la aplicación del SPOT a los Contratos de construcción y Servicios Especializados de Ingeniería en Arequipa. Es necesario que el SPOT aplicado en nuestro país, sea más claro y preciso en la determinación de cuando los bienes, servicios y contratos de construcción están sujetos a este sistema así como el porcentaje aplicado a cada uno de ellos, para así evitar consecuencias tributarias y financieras por la aplicación incorrecta del SPOT a los Contratos de Construcción y Servicios Especializados de Ingeniería.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1035460
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15195
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectContabilidad tributariaes_PE
dc.subjectSistema de Pago de Obligaciones Tributariases_PE
dc.subjectContratos de construcciónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
dc.titleEstudio de las implicancias tributarias y financieras de la aplicación del sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT) a los contratos de construcción y servicios especializados de ingeniería, Arequipa 2014.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni29572188
renati.author.dni43602435
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresarialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Contabilidades_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
RIOS_MONROY_MIL_TRI.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format