Estudio técnico y económico de un nuevo material para uso potencial en construcción, obtenido a partir de ceniza del Volcán Ubinas
dc.contributor.advisor | Almirón Baca, Jonathan Joseph | |
dc.contributor.author | Camacho Torres, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2018-06-13T17:41:37Z | |
dc.date.available | 2018-06-13T17:41:37Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo desarrolla la iniciativa de emplear ceniza volcánica para la síntesis de geopolímeros, para generar un material con propiedades físicas, químicas y mecánicas adecuadas para construcción. Estudios previos han confirmado que la producción de geopolímeros a partir de ceniza volantes, rica en sílice y alúmina, pueden ser empleados en la industria de la construcción. Por ello, la ceniza es un material que contiene sílice y alúmina que, mezclados con una solución alcalina en determinadas proporciones, produce un material con propiedades similares a las del concreto. En el Capítulo I se realiza la descripción del problema de la presente investigación, se definirán los objetivos y la justificación de la misma. Luego en el Capítulo II en el Marco de Referencia teórico se analiza los antecedentes de la investigación en trabajos previos similares y se definirán los aspectos teóricos que se utilizarán a lo largo de los procedimientos experimentales y análisis de datos. Seguidamente en el Capítulo III se describe el objeto de estudio, el tipo de investigación y la metodología (obtención del geopolímero, caracterización química, microestructural y de las propiedades mediante ensayos de resistencia mecánica y cálculo de la densidad) necesarios para la obtención de datos necesarios para la revisión de la hipótesis planteada inicialmente. En el Capítulo IV se analizan los resultados obtenidos de resistencia a la compresión, densidad y absorción. Tales resultados plantearon la posibilidad de emplear el geopolímero de ceniza volcánica para producir prefabricados de construcción como adoquines, usando concentraciones de hidróxido de sodio de 8, 12 y 14 molar. Por ello, en el capítulo V se valida el producto mediante una descripción y análisis del proceso de obtención y una evaluación económica y financiera. Finalmente se concluye el trabajo con las conclusiones y recomendaciones finales. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1060714 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/15605 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Ceniza volcanica | es_PE |
dc.subject | Geopolímero | es_PE |
dc.subject | Espectrometría | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
dc.title | Estudio técnico y económico de un nuevo material para uso potencial en construcción, obtenido a partir de ceniza del Volcán Ubinas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computación | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Profesional de Ingeniería Industrial | es_PE |