Análisis del uso de la queratina como biomaterial

dc.contributor.advisorAguilar Franco, Jose Alberto
dc.contributor.authorOviedo Zegarra, Carla Alejandra
dc.date.accessioned2021-01-27T04:09:03Z
dc.date.available2021-01-27T04:09:03Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa queratina es una proteína que conforma algunos de los tejidos de los vertebrados y seres humanos, existen dos tipos de queratina, la queratina α, presente en los tejidos de mamíferos (cabello, uñas, piel) y la queratina β, encontrada en las garras de reptiles, caparazones de tortugas, plumas, picos, garras de aves, etc. (Singh et al., 2017). En la última década se ha visto un aumento desproporcional de TM de estas fuentes de queratina considerados “desechos”, la mayoría provenientes de la industria cárnica. Es por eso que desde la década de 1970, investigadores interesados en modificar y hacer uso de estos desechos, incursionaron en la extracción de queratina y apareció por primera vez en la literatura, un injerto vascular revestido con queratina implantado por primera vez y con éxito en un animal (Shokuhin & Gakkaishi, 1977). Desde entonces, se ha visto un aumento en la investigación sobre la utilización de la queratina residual y métodos de extracción bajo diversos reactivos, medios y factores que permitan la utilización del sustrato de queratina soluble o semi-soluble. A partir de la información recopilada se evaluaron los métodos en base a tres factores básicos 2 (rendimiento, costo de reactivos y requerimiento energético) por los que se determinó que la extracción de queratina de plumas por reducción con sulfuro de sodio fue la que ha generó más ventajas en rendimiento (79.6%) y por presentar el costo más bajo en reactivos y requerimientos energéticos para la obtención de queratina soluble.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1072956
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16565
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectQueratinaes_PE
dc.subjectExtracciónes_PE
dc.subjectMétodoses_PE
dc.subjectBiomaterialeses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleAnálisis del uso de la queratina como biomateriales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni43799357
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5080-8428es_PE
renati.author.dni70453376
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorEdgardo Fabricio Cueva Castroes_PE
renati.jurorJuan Carlos Valdez Loaizaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPrograma Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
OVIEDO_ZEGARRA_CAR_QUE.pdf
Size:
912.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: