Análisis bibliográfico de los residuos con alto poder calorífico como alternativa de sustitución a los combustibles fósiles en la industria
dc.contributor.advisor | Ramos Velasquez, Felipe Fabian | |
dc.contributor.author | Diaz Ampuero, Andrea Nicolle | |
dc.contributor.author | Zevallos Ponce, Christian Arturo | |
dc.date.accessioned | 2021-03-03T04:01:21Z | |
dc.date.available | 2021-03-03T04:01:21Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Los combustibles fósiles derivados de residuos sólidos (CDR) son hoy en día un recurso eficiente para diferentes industrias. Al ser elementos limitados, cada vez más escasos y con un mayor costo se requiere buscar una nueva alternativa de generación de energía que logre sustituir y desempeñar la misma función que los mismos. El mundo sigue atado principalmente al carbón y al petróleo, explotándolos de sobremanera y no percibiendo las consecuencias que se podrían dar en un futuro no muy lejano. Los residuos sólidos son una excelente alternativa de solución para el problema que se presenta, poseen valoración energética la cual puede ser explotada mediante una gestión adecuada, analizando el poder calorífico. Entre las opciones de tratamiento de residuos se ve al reciclaje y reutilización como también procedimientos de incineración, gasificación, pirólisis, termólisis o coprocesamiento los cuales son empleados en diversas industrias como una opción de aprovechamiento de energía. Existen actualmente varios sectores en diversas partes del mundo que emplean estos tratamientos como alternativa de sustitución de combustibles fósiles, dando excelentes resultados que se pueden visualizar en el aspecto ambiental por la disminución de generación de CO2, y en lo económico, gracias al margen de ahorro en la comparación de compra de los respectivos insumos. Industrias como la cementera en sus hornos industriales de clinker, industrias de cal y yeso, el sector eléctrico e incluso la industria siderúrgica vienen aprovechando al máximo el poder calorífico que diferentes residuos sólidos proporcionan para la ejecución de sus procesos. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.other | 1073041 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/16639 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Católica San Pablo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSP | es_PE |
dc.subject | Combustibles fósiles | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Combustibles derivados de residuos (CDR) | es_PE |
dc.subject | Poder calorífico | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 | es_PE |
dc.title | Análisis bibliográfico de los residuos con alto poder calorífico como alternativa de sustitución a los combustibles fósiles en la industria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 29237903 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2177-5927 | es_PE |
renati.author.dni | 71243051 | |
renati.author.dni | 70760568 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Jose Maria Antonio Corrales Nieves Y Lazarte | es_PE |
renati.juror | Joel Fernando Arias Enriquez | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.program | Programa Profesional de Ingeniería Industrial | es_PE |