Marketing experiencial y su relación en la fidelización de los clientes del sector gastronómico de la ciudad de Arequipa 2023

dc.contributor.advisorCarpio Segura, Diego Eliseo
dc.contributor.authorMalaga Espinoza, Gabriela Patricia
dc.contributor.authorPatiño Gonzales, Adriana Ysabel
dc.date.accessioned2024-07-16T17:44:08Z
dc.date.available2024-07-16T17:44:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn la actualidad el sector gastronómico presenta un notable crecimiento debido al dinamismo que existe en los restaurantes del país. Los nuevos consumidores ya buscan sólo cubrir su necesidad de alimentación, sino que van más allá tratando de encontrar distintos aspectos que les permita generar una serie de experiencias en los establecimientos con las cuales se identifiquen y genere en ellos un sentido de pertenencia. Por lo tanto, el sector gastronómico está en constante innovación y renovación debido a que al ser uno de los sectores con una alta competencia, es necesario que marque su diferencia frente a sus competidores, para lo cual siempre tiene que estar en constante estudio de su mercado y las nuevas técnicas de fidelidad que puede aplicar en sus consumidores, mediante estrategias de marketing experiencial. El presente estudio tiene por objetivo determinar el marketing experiencial y su relación en la fidelización de los clientes del sector gastronómico en la ciudad de Arequipa. Para ello, fue necesario recopilar información de fuentes confiables relacionadas al marketing experiencial, sus dimensiones y la fidelización de los clientes y compararlas con investigaciones realizadas por expertos en el tema que permitieron contrastar con los resultados de esta investigación. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo no experimental con un alcance descriptivo correlacional de diseño transversal. Para los resultados se utilizó la técnica de la encuesta para ambas variables de estudio. El estudio presenta una muestra compuesta por clientes del sector gastronómico a partir de los 18 años a más. En base a la investigación de fuentes escritas y encuestas realizadas se encontró en los resultados que, al tener todas las dimensiones del marketing experiencial significativas (sensorial (r = 0.61), afectiva (r = 0.69), intelectual (r = 0.59), conductual (r = 0.73) y relacional (r = 0.75)) existe una relación positiva entre el marketing experiencial y la fidelización de los clientes, lo que quiere decir que un mayor marketing experiencial afectará positivamente en la fidelización de los clientes. De igual forma las dimensiones que tienen mayor impacto en la fidelización de los consumidores son las dimensiones afectiva, conductual y relacional. Por otro lado, en los resultados de datos de control se encuentra que uno de los resultados más esaltantes fue que el sexo más predominante que asiste a estos restaurantes es el femenino con un 57.1%, esto debido a que concurren con mayor frecuencia con amigos, familiares, o como lugar de acopio de estudiantes que desean pasar un agradable momento, se relacionan más con los ambientes de estos restaurantes porque les transmite una sensación o un sentimiento agradable, por lo que garantiza su retorno.
dc.description.uriTesis de pregrado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1081398
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18243
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMarketing experiencial
dc.subjectFidelización
dc.subjectSector gastronómico
dc.subjectDimensiones experienciales
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleMarketing experiencial y su relación en la fidelización de los clientes del sector gastronómico de la ciudad de Arequipa 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43305443
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6030-678X
renati.author.dni71584000
renati.author.dni71974142
renati.discipline413066
renati.jurorSalomon Valdivia, Miguel Fernando
renati.jurorVelasquez Doig, Miguel Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocios
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocios
thesis.degree.programEscuela Profesional Administración de Negocios
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MALAGA_ESPINOZA_GAB_MAR.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
10.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION.pdf
Size:
609.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
882.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: