Análisis potencial de productos biopoliméricos como materia prima para elaborar empaques biodegradables

dc.contributor.advisorAguilar Franco, Jose Alberto
dc.contributor.authorSalazar Chuquimia, Sayddi Kassandra Jesus
dc.contributor.authorÑahui Chavez, Melanie Sophia
dc.date.accessioned2019-11-08T21:21:37Z
dc.date.available2019-11-08T21:21:37Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consta de una revisión bibliográfica de potenciales productos compuestos por polímeros naturales que podrían llegar a ser utilizados como materia prima complementaria en la elaboración de empaques biodegradables. Por tanto, se consultaron distintas bases de datos de investigaciones: Science Direct, Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet y Latin Index; la búsqueda arrojó 1394 artículos relacionado al tema de investigación, se identificó que 155 artículos son de acceso libre y que aproximadamente el 51% de las publicaciones corresponden a artículos de investigación. El presente trabajo de investigación contempló el análisis de 22 artículos de investigación, donde alrededor del 36% de artículos provienen del país de Colombia, además se consideró un horizonte de tiempo para la búsqueda no mayor a 10 años. Por otro lado, el procesamiento de los artículos encontrados permitió centrar la investigación. Se identificó que los polímeros naturales pueden provenir de diversas fuentes, entre ellas de polisacáridos, proteínas y lípidos. La revisión bibliográfica condujo a optar por la evaluación de productos compuestos por polisacáridos, fuente principal de obtención del almidón, presente en productos como: yuca, plátano, quinua y arrocillo, potenciales productos analizados en el trabajo. La evaluación se realizó sobre el proceso de obtención de almidón que consideró ciertos criterios como: su facilidad de aplicación en otros productos, estructura y descripción completa del proceso y facilidad de acceso a la materia prima posteriormente mediante el método de ponderación de factores se obtuvo como resultado que a nivel teórico el método de obtención de almidón de plátano es el más completo. Teniendo en consideración que una investigación de tipo experimental permitiría resultados más certeros se consideró conveniente proponer parámetros para evaluar el producto final, que a futuro al ampliar la investigación permitan obtener un producto final de mejores características.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1071866
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16110
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectEmpaqueses_PE
dc.subjectBiodegradableses_PE
dc.subjectBiopolímeroes_PE
dc.subjectPolímeroes_PE
dc.subjectAlmidónes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titleAnálisis potencial de productos biopoliméricos como materia prima para elaborar empaques biodegradableses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelBachilleres_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ingeniería Industriales_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SALAZAR_CHUQUIMIA_SAY.pdf
Size:
821.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: